Las comisiones falleras Jerónima Galés, El Quarantahuit y Corretgeria reciben los galardones de la mano de Amstel en una edición especial 

Las Fallas 2020 se cancelaron, pero Amstel mantiene su compromiso con la sociedad valenciana haciendo entrega de sus ‘Premi Amstel Unes Falles de Categoria’. Estos galardones reconocen que todas las comisiones son especiales y, para su entrega, han contado con la ayuda de una fallera muy especial.

La Falla Jerónima Galés- Litógrafo Pascual Abad ha ganado la categoría Amstel Radler, mientras que la Falla Pintor Salvador Abril – Peris y Valero-Doctor Sumsi se ha hecho con el premio en la categoría Amstel Oro 0,0 y la Falla Corretgeria- Banys del Pavesos ha vencido en la categoría Amstel ‘Hecha en Valencia’.

Cada categoría está dotada con 10.000€. La entrega se ha realizado mediante un vídeo, con una protagonista muy especial, respetando todas las medidas de seguridad y mostrando el carácter que abandera la marca de hacer las cosas bien. Una llamada a la esperanza y a retomar las celebraciones cuando el contexto lo permita.

Su protagonista es Amparo Aliena, una valenciana de 90 años pianista y amante de la pintura, que recuerda su infancia ligada a estas celebraciones populares, disfrutando del arte y la música que tomaba la calles. De su etapa como fallera, aprendió que la renovación es el espíritu constante de una fiesta que cada año es distinta, pero cuya esencia siempre permanece.

Amparo Aliena, una valenciana de 90 años pianista y amante de la pintura, protagonista del vídeo

A pesar de que las Fallas 2020 tuvieron que cancelarse y de lo extraordinario que está resultando este año, Amstel ‘Hecha en Valencia’ mantiene su compromiso con la sociedad valenciana y ha querido seguir adelante con la tercera edición de los ‘Premi Amstel Unes Falles de Categoría’, suspendidos desde marzo. Ahora, a través de su entrega y sobre todo en estos momentos, la cervecera lanza un mensaje general de esperanza y muestra su apoyo al mundo fallero.

Estos galardones, que sostienen que todas las Fallas son especiales, crecen en 2020 a pesar de las circunstancias: cuentan con tres categorías y su dotación en metálico asciende a 10.000€ para cada una, además de la donación de producto para los finalistas. Es la contribución con la que Amstel quiere premiar el sabor de hacerlo bien, reconociendo la gran labor de las comisiones festeras en la conservación y su impulso de las tradiciones, así como su faceta vertebradora del tejido social y cultural en la ciudad. Un papel que, además de hacer especiales a todas las fallas, las hace necesarias.

Más de 100 comisiones se inscribieron en la tercera edición de los ‘Premi Amstel Unes Falles de Categoría’, de los que salieron 10 finalistas y, finalmente, tres ganadoras.

Una es la Falla Jerónima Galés- Litógrafo Pascual Abad, en reconocimiento a su fuerte apuesta por una de las tradiciones más arraigadas en la fiesta: la música. Presumen de ser la única comisión con una delegación dedicada a este aspecto y desde hace 25 años tienen su propia banda. Para nutrirla, han creado una escuela de música y organizan un programa de conciertos a lo largo de todo el año.

La ilusión y el esfuerzo con los que fomentan el talento y la estrecha relación entre la música y las fallas, les ha hecho merecedores del galardón de Amstel en la categoría Radler, ’A la falla más motivada’. El jurado ha destacado su capacidad para haber conseguido hacer algo único, con sus recursos y el compromiso de todos sus falleros. Quedaron finalistas la Falla Barraca-Columbretes y la Falla Dr. Pesset Aleixandre-En Guillem Ferrer.

Otra de las ganadoras ha sido la Falla Pintor Salvador Abril – Peris y Valero-Doctor Sumsi, conocida como ‘El 48’ y destacada por su verdadera pasión por la pólvora, otro de los elementos fundamentales de la fiesta valenciana. Desde hace más de 25 años, los cuatro días grandes de fiesta se dispara una mascletà diurna con el mismo pirotécnico, Juanmi Ferrando. Pero también hay un disparo nocturno y una tronà, tirada íntegramente por los falleros. Además, involucran a las nuevas generaciones con una divertida bombetà.

Todo este trabajo para cultivar la tradición pirotécnica les ha hecho recibir uno de los galardones de la cervecera en la categoría Amstel ORO 0,0, que buscaba una comisión para la que el fuego fuera un elemento  principal, como lo es en el proceso de elaboración de esta cerveza. Han sido finalistas la Falla Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, la Falla Pintor Stolz-Burgos y la Falla Escalante Marina.

El palmarés se completa con la Falla Corretgeria- Banys del Pavesos. Con 150 años de historia, esta comisión tiene su sede en el corazón de la ciudad, a los pies del Miguelete. Plantó su primer monumento en 1871 y, a pesar de la pérdida de vecindario en el barrio, conserva activa a su comisión, con miembros que se mantienen fieles a esta falla desde hace generaciones y miran con decisión al futuro.

El jurado ha valorado su estilo genuino y la ilusión por conservar las celebraciones en el centro histórico de la ciudad, otorgándoles el galardón en la categoría Amstel Hecha en València. El objetivo de este premio era reconocer a una comisión con carácter 100% valenciano, como la receta de esta cerveza, capaz de superar momentos de crisis y de reunir a falleros de distintas edades trabajando juntos por un proyecto que volviera a los orígenes de la fiesta. Fueron finalistas la Falla Carrera Malilla- Ingeniero Juan Benlloch y la Falla Vidal de Canyelles-Sánchez Coello.

Estas tres comisiones premiadas se unen a las que recibieron el premio de Amstel en anteriores ediciones de estos galardones, nacidos en 2017 como muestra de su sensibilidad con la cultura y tradición valencianas.