La exaltación de la Fallera Mayor Infantil de València reúne a los máximos representantes de las fallas infantiles de la ciudad

26/01/2022. J. Meneses. Y el Palacio de Congresos volvió a llenarse de niños y niñas, de presidentes y presidentas infantiles, de falleras mayores infantiles. Volvió a llenarse de sonrisas y ojos de curiosidad.

Entrada al auditorio de Nerea López Maestre junto a Joan Ribó Foto: Fran Adlert

Pese a la lluvia y le frío, la Exaltación de Nerea López Maestre congregó a buena parte de esos niños y niñas que este año representan a las comisiones infantiles de las Fallas del «Cap i Casal». La mayoría es la primera vez que acuden a un acto de esta solemnidad que, a pesar de su duración y estar sentados sin casi moverse, disfrutan tanto o más que los adultos en la noche anterior.

Foto: Fran Adlert

El gran secreto de Nerea, el color de su espolín se desvelaba, es el Malachite, una tonalidad de gris verdoso dulce que, junto con el colorido alegre con el que se han trabajado los motivos florales, se ha conseguido una tela que encaja perfectamente con la personalidad de Nerea.

Foto: Fran Adlert
Foto: Fran Adlert

En la elección del colorido, tanto del fondo como de sus motivos florales, además del equipo de diseño de Vives y Marí, se ha contado con el gusto personal de la Fallera Mayor Infantil de València. Por su parte, la casa La Joia Indumentaristas ha sido la encargada en esta ocasión de la confección del traje para que la Fallera Mayor Infantil de València pueda lucir con todo su esplendor en tan esperada tarde.

Foto: Fran Adlert

Del espectáculo, acertado para el acto y del agrado de los asistentes, muy orientado a Disney y poco a la tradición nacional o valenciana, en mi opinión.

La exaltación de Nerea, con la imposición de bandas a su Corte de Honor y a ella misma por parte de Joan Ribó, alcalde de València, crearon los momentos más emotivos de la tarde. Nerea López y sus doce compañeras de reinado pudieron enseñarnos sus emociones y sus eternas sonrisas sin mascarilla. Una felicidad que se trasmitía a los asistentes, pese a que hubo un importante número de localidades sin ocupar en el patio de butacas. El ritual continuaba con la ofrenda de flores, incluida la del Ayuntamiento de Bocairent, localidad natal de la familia de Nerea. Destacar la pequeña canastilla del Ajuntament de València, como también ocurrió con Carmen la noche anterior.

Foto: Fran Adlert
Foto: Fran Adlert
Foto: Fran Adlert
Foto: Fran Adlert
Foto: Fran Adlert
Foto: Fran Adlert

Lo que si fue muy valenciano y fallero fue, tras la imposición de bandas y ofrenda de flores, el discurso del Mantenedor de la Fallera Mayor Infantil de València 2022, Salvador Doménech. En su discurso quiso unificar a los falleros y la Falla. Haciendo un gran recorrido imaginario, pasó por todos los sectores falleros de la ciudad, haciendo parada en aquellos con una componente en la Corte. El público infantil entregado y aplaudiendo al nombrar su sector o agrupación.

Salvador Doménech, Mantenedor de la Fallera Mayor Infantil de València 2022 Foto: Fran Adlert
Foto: Fran Adlert
Foto: Fran Adlert

Una lección necesaria para los falleros más niños que salieron de la exaltación sabiendo las partes de una falla, cómo hacer una escena, cómo crear un remate. Conocieron la esencia de la fiesta: La Falla. A medida que avanzaba el discurso se iba componiendo una falla que situada en el centro del escenario iba creciendo, hasta finalizar con el remate, que para sorpresa de todos era un ninot de Nerea.

Salvador Doménech: “La falla… és un sentiment, una afició, de vegades quasi una devoció”

Aitana puso el punto de pólvora que la tarde necesitaba y de allí a la Basílica de la Virgen de los Desamparados para realizar la primera ofrenda y poderle pedir a la Virgen, desde su fe, los mejores deseos para una fallas 2022 que nos esperan con la esperanza del final de la pandemia.

Fotos: Fran Adlert

© Don Falleret® 2022. Todos los derechos reservados. Prohibido su uso comercial, reproducción, impresión y/o modificación total o parcial sin autorización expresa del autor.

Se respetuoso/a con nuestro trabajo y con el del autor. No compartas esta fotografía sin mencionarnos y etiquetarnos. Los medios digitales y los fotógrafos también sufrimos la crisis y existimos.

Respeta nuestro trabajo.