La falla Mont de Pietat de Xirivella presenta un nuevo proyecto solidario sobre salud mental “De la soledad a la sociedad”

01/10/2022 La Falla Mont de Pietat de Xirivella ha lanzado un nuevo proyecto solidario con el lema “De la soledad a la sociedad “, con el objetivo de dar visibilidad a las enfermedades mentales, poner en valor el trabajo asociativo e informar de las distintas herramientas y recursos sobre salud mental.

El proyecto nace desde el mundo fallero para ayudar a concienciar sobre las diferentes dificultades sociales y de salud que sufren las personas que las padecen, así como de las carencias en sus tratamientos y a visibilizar este tipo de enfermedades con el objetivo de crear empatía hacia las personas que las sufren; hacer partícipes a los y las más pequeñas de la existencia de este tipo de enfermedades facilitando su comprensión y favorecer la convivencia de niños y niñas cualquiera que sea su situación

Además, el proyecto solidario “De la soledad a la sociedad” permitirá difundir programas de promoción de la salud, de gestión local y de ámbito asociativo que hoy en día trabajan en este tipo de enfermedades y en definitiva, integrar al mundo fallero en la corresponsabilidad y en la visibilización, ya que somos el colectivo asociativo más grande de la provincia de Valencia.

De hecho, la comisión de la Falla Mont de Pietat está inmersa en proyectos sociales, inclusivos e inter-asociativos desde el año 2.000. Durante estos 22 años siempre ha colaborado con diferentes asociaciones, además de llevar a cabo proyectos como Moños Rosas (proyecto que se centra en la recogida de pelo y mallas de falleras para fabricar pelucas oncológicas gratuitas o de bajo coste) o Naturfalla (proyecto encaminado a cambiar hábitos dentro de las fallas que faciliten y potencien la necesidad de ser más sostenibles con el medioambiente); también abordamos proyectos en necesidades de urgencia como la pandemia del Covid-19 o la guerra de Ucrania.

 

Salud mental, un tema emergente

Una de cada cuatro personas padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida, siendo en la actualidad la causa del 40% de las patologías crónicas y del 30% de situaciones de discapacidad que se producne en nuestro país, datos que sin duda evidencian el gran impacto que tienen estas enfermedades tanto desde un punto de vista asistencial como humano. Al mismo tiempo y al igual que ha sucedido en otras especialidades médicas en Psiquiatría se han ido produciendo destacados avances médicos, científicos, sociales y asistenciales

En el Día Nacional de la Salud Mental, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres advirtió: “Casi mil millones de personas en el mundo viven con un trastorno mental. Cada 40 segundos, alguien muere por suicidio, y ahora se reconoce que la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre niños y adolescentes. Todo esto era cierto, incluso antes de COVID-19.

Actividades y lazos plateados

La programación se iniciaba el viernes 23 de septiembre con la presentación del proyecto solidario a través de una mesa redonda en la que intervienen Ximo Hernández Marín, psicólogo en la Fundación Secretariado Gitano, miembro de la falla Alba de Cullera y miembro de la delegación de Solidaridad de la Junta Central Fallera junto a Àngel Albert Escudero, Trabajador Social y orientador en la AFEMPES (Asociación de familiares i personas con enfermedades mentales de Paterna, L’Eliana  y San Antonio de Benagéber)

La presentación del proyecto cuenta también con Laura Isabel Gómez García, técnica de igualdad especializada en tráfico y prostitución y trabajadora en ASIEM (Asociación de Asistencia a pacientes de salud mental de València, así como con las aportaciones de la educadora Carolina Ruiz Abad, y de la psicóloga Mari Luz Borque Martín, de SASEM (Servicio de Atención y Seguimiento para las personas con problemas de Salud Mental Grave).

Entre las actividades programadas en el proyecto solidario se encuentra la realización de un video traducido al lenguaje de signos y con pictogramas sobre las enfermedades mentales para el público infantil.

A través de juegos, talleres, visitas se incluyen actividades que interrelacionan a los niños  y niñas de la comisión infantil con los  de ADIXI Y HAYCA encaminadas a favorecer la socialización.

La Salud Mental está representada, por un lazo plateado. Uno de los actos de este proyecto es realizar una dansà solidaria el próximo día 2 de octubre a las 11 de la mañana en la que todos los grupos de baile que participen lleven lazos de color plateado. También en la semana fallera, en la ofrenda de Xirivella a la Virgen de la Salud podrán llevarlos toda la comisión. Los lazos serán donados por las mercerías Nicolina, de Valencia y Anitas y koketos de Xirivella.

Todos los fondos que se recauden irán destinados a las asociaciones ADIXI (asociación de discapacitados de Xirivella), HAYCA (Asociación Hábiles y Capaces) y AFEMPES (Asociacón de Familiares y personas con enfermedades mentales de Paterna, L’Eliana y San Antonio de Benagéber)

“Una vez más, el mundo fallero se hace solidario con una causa que afecta a muchas personas.

Esta vez iremos en ropa interior (en salles), simbolizando que todos estamos semidesnudos frente a las enfermedades mentales.

Lo haremos con castañuelas y bailando, reivindicando más recursos y sobre todo con esa hermandad que nos caracteriza en el mundo de las fallas en particular y en general en València.” afirman desde la delegación de inclusión y solidaridad de la comisión fallera, convocando al mundo fallero a sumarse a esta iniciativa que tendrá lugar este domingo 2 de octubre a las 11 horas en la Plaza San Enrique de Xirivella.