Con el título «El llibret de Falla: una oportunidad cultural», la Feria del Libro de Frankfurt 2022 albergará desde el 19 al 23 de octubre una biblioteca efímera formada por unos 100 llibrets de Falla y otros objetos complementarios que datan desde 1855 hasta nuestros días. Esta iniciativa se enmarca en la participación de España como país Invitado de Honor en la cita internacional más importante de las industrias gráficas y editoriales a nivel mundial, donde València Capital Mundial del Diseño 2022 contará con un espacio propio gracias a la inversión realizada por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, a través Dirección General de Cultura y Patrimonio.
Se trata de la primera parada internacional de esta muestra itinerante, estrenada en el IVAM durante las Fallas de este año, que representa todo un hito para la proyección y reconocimiento de la cultura valenciana. La consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarít, que se desplaza a la Feria de Frankfurt los días 18 y 19 de octubre, visitará la exposición comisariada y diseñada por Ricardo Ruiz; una muestra que cuenta con la colaboración de Feria València, Andreu World y LZF Lamps.
Los llibrets de Falla nacen del trabajo colectivo de valencianos y valencianas y están formados por una suma de artículos de opinión, poemas, estudios históricos, ensayos, relatos, cuentos, ilustraciones… junto a recuerdos personales, vivencias, actos festivos en la calle o anuncios de comercios de barrio. En tanto que documento escrito, el llibret de Falla recoge el testimonio oral y experiencial del imaginario colectivo. Estas publicaciones, que forman históricamente parte de las Fallas, son un elemento que no sucumbe a las llamas, y que, sin embargo, pasa desapercibido para el gran público, que presta más atención a otras expresiones artísticas falleras.
Declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la fiesta de las Fallas de València combina tradición, sátira y arte. Celebradas anualmente del 1 al 19 de marzo, invaden la ciudad de pasión por el fuego y de enormes grupos escultóricos realizados en vareta y madera, los monumentos falleros. Para simbolizar la purificación y renovación primaverales de la actividad social de las comunidades, las Fallas se erigen en las plazas de la ciudad y se les prende fuego el día que marca el fin de los festejos.
«La misión de esta muestra es reivindicar la importancia de potenciar y comunicar la existencia del llibret de falla como oportunidad cultural más allá del mundo fallero», explica Ricardo Ruiz, director del proyecto. «Se trata de una plataforma genuinamente local, de expresión libre, participativa, que debe dar cabida al talento del mundo cultural valenciano, en forma de reflexiones escritas, poesías, ilustraciones, fotografías, condensadas en un formato editorial valenciano cuya naturaleza es interseccional y no endogámica, que nos empuja a compartir formas de ver y conocimiento desdibujando estratos culturales».
«El llibret de Falla: una oportunidad cultural» recoge una muestra de llibrets de Falla como intensos catálogos de arte popular valenciano. Pero no lo hace con una intención meramente demostrativa o histórica, si no persiguiendo la oportunidad que ofrecen estos ejemplares a la industria cultural valenciana, animándola a participar de ella en el hoy y comunicando que se trata de una potente herramienta local de transformación. Por eso, aunque la muestra recoge históricos llibrets fundamentales para entender su evolución hasta la actualidad, se centra fundamentalmente en aquellos ejemplares con una edición sobresaliente, sobre todo a nivel estético, y especialmente en los últimos años, donde se han dado relevantes avances.
Para conformar el proyecto y recopilar los llibrets han colaborado diferentes personas, instituciones y asociaciones, prestando distintos ejemplares y objetos que constituyen una biblioteca común, transformable y efímera.
Fuente e imágenes: World Design Capital Valencia
El IVAM reivindica el rico patrimonio cultural de los ‘llibrets’ de falla