Valencia 12 de diciembre de 2024. Juan Meneses.El pasado martes, el Centro del Carmen acogió la presentación de la Imagen Gráfica de las Fallas de Valencia 2025. Este espacio, que hasta hace poco fue un referente cultural a nivel nacional y actualmente atraviesa un período de declive, fue elegido por la concejalía de Fallas para este esperado acto.
Los responsables del diseño, Miguel Martí y Sergio Membrillas, describieron su obra como un equilibrio entre tradición y modernidad. “Para crear la imagen gráfica, hemos querido destacar momentos emblemáticos de las Fallas: la fallera paseando por las calles de Valencia, un músico de banda tocando el clarinete, y el monumento fallero, como eje central de la fiesta”, detallaron los diseñadores, quienes lideran la propuesta ganadora entre las 32 candidaturas presentadas en la convocatoria pública del Ayuntamiento de Valencia.
Un diseño con múltiples lecturas y color
Según Sergio Membrillas, ilustrador freelance y docente en prestigiosas instituciones como la Universitat Politècnica de València y la WdK Academy de Rotterdam, la imagen se compone de tres propuestas visuales que juntas conforman un mapa conceptual de la fiesta. “El color desempeña un papel crucial, aportando una diversidad cromática que llenará de vida nuestra ciudad durante las semanas falleras, reflejando así el espíritu de las Fallas”, explicó.
Miguel Martí, diseñador gráfico y profesor en la Escuela de Arte Superior de Diseño de València, añadió que la obra toma inspiración de referentes como Paul Rand, pionero del diseño gráfico, y las gráficas de museos de arte contemporáneo, entre otras tendencias actuales. “Hemos querido conservar la esencia tradicional de las Fallas, pero desde una perspectiva moderna que conecte con las audiencias de hoy en día”, subrayó Martí.
Opiniones divididas en el mundo fallero
A pesar del enfoque innovador, la imagen gráfica de las Fallas 2025 ha generado polémica entre los sectores más tradicionales del mundo fallero. Si bien la propuesta ha sido bien recibida por profesionales del diseño, parte de la comunidad fallera considera que no logra representar adecuadamente la esencia de la fiesta.
Este debate no es nuevo. Cada año resurgen las discusiones sobre si la imagen gráfica de las Fallas debe ser tradicional o contemporánea. Sin embargo, apostar por un enfoque moderno poryecta a la celebración de las Fallas a un nivel cultural y artístico global, consolidándola como una de las fiestas más reconocidas del mundo.
Las Fallas, con su mezcla única de tradición, arte y modernidad, ofrecen una oportunidad para seguir explorando nuevas formas de comunicación visual. Aunque no siempre sea posible satisfacer a todos los sectores, la evolución del diseño gráfico en este contexto sigue posicionando a Valencia como un epicentro cultural y festivo de alcance internacional.
Reportaje fotográfico de Pablo Garcés @aficiografo