Valencia, 29 de abril de 2025 @donfalleret – El Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados (MUMA) ha sido este martes el escenario elegido para dar a conocer el cartel oficial de la Festa de la Mare de Déu dels Desemparats 2025, así como el programa de actos religiosos y populares que se desarrollarán durante el mes de mayo en honor a la Patrona de Valencia.

El acto ha estado marcado por la presentación de una imagen que encarna el espíritu de la festividad en un año especial: el del Año Jubilar de la Esperanza. La obra, firmada por el estudio de Vicente Martí (Walk[think]), ofrece una representación icónica de la Virgen rodeada por una lluvia de pétalos, símbolo de la devoción y gratitud del pueblo valenciano.

«Es una expresión artística cargada de color y significado, en la que el verde, tonalidad vinculada al Año Jubilar, cobra un especial protagonismo», ha explicado el autor durante la presentación.

Cartel Oficial de la Fiesta de la Virgen de los Desamparados 2025

Un tapiz floral y un mes de actos

Uno de los momentos más esperados de la festividad, la instalación del tapiz floral, tendrá lugar el 8 de mayo. La composición reflejará la imagen de la Virgen de los Desamparados en un entorno inspirado en un jardín romántico, con su figura como centro de una obra efímera que cada año es centro de atención de miles de fieles y curiosos.

La programación de la Festa de la Mare de Déu 2025 combina tradición, fe y cultura popular. La ciudad se volcará durante todo el mes de mayo en una celebración profundamente celebrada como fiesta grande.

Principales actos en honor a la Virgen de los Desamparados 2025

Martes, 6 de mayo

  • 19:30 h: Inauguración de la exposición conmemorativa del 50 aniversario de la Dansà, en el Museo Mariano.

Viernes, 9 de mayo

  • 20:00 h: Dansà infantil
  • 23:00 h: Dansà de les Falles

Sábado, 10 de mayo

  • 13:00 h: Misa por el aniversario de la Coronación de la Virgen.
  • 17:00 h: Exhibición de la Muixeranga de la Marina Alta en la Basílica.
  • 18:30 h: Dansà de grupos de baile de diferentes localidades.
  • 20:00 h: Salve cantada por la Escolanía y antiguos escolanes.
  • 23:00 h: Concierto de la Banda Municipal.
  • 23:59 h: Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento, seguido de dansà y cant d’estil en la Plaza de la Virgen.

Domingo, 11 de mayo

  • 03:30 h: Apertura de la Basílica.
  • 05:00 h: Misa de Descoberta.
  • 06:00 h: Recepción de peregrinos.
  • 08:00 h: Misa de Infantes.
  • 10:30 h: Traslado de la imagen a la Catedral.
  • 11:30 h: Misa Pontifical.
  • 14:00 h: Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.
  • 17:30 h: Inicio de la Procesión General con participación de las comisiones falleras.
  • 18:15 h: Procesión General.

Lunes, 12 de mayo

  • 11:30 h: Misa ofrecida por el Ayuntamiento de Valencia.
  • 20:30 h: Ronda a la Mare de Déu.

Jueves, 15 de mayo

  • 13:00 h: Misa de los Floristas.
  • 20:30 h: Ronda de los Tunos de Valencia.

Miércoles, 21 de mayo

  • Desde las 06:30 h: Besamanos a la Virgen de los Desamparados.

Domingo, 25 de mayo

  • 13:00 h: Misa Jubilar de los Seguidores.

Viernes, 30 de mayo

  • 20:30 h: Misa Jubilar de los Eixidors.