Valencia, 29 de abril de 2025 @donfalleret – La música y el folclore valenciano continúan consolidándose como pilares fundamentales de las Fallas, una de las celebraciones más emblemáticas del calendario festivo español, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Así lo ha expresado el concejal de Fallas del Ayuntamiento de València, Santiago Ballester, al anunciar la incorporación activa de la fiesta josefina a la estrategia València Music City 2024-2030.
Según Ballester, la música «es el alma de las Fallas», y está presente en todos sus momentos clave: desde la emotiva Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, los tradicionales pasacalles y las exaltaciones falleras, hasta actos tan característicos como la Crida, la despertà, la plantà, la mascletà o los espectáculos pirotécnicos, donde la música y la pólvora se funden en una misma expresión artística.
Reunión con agentes culturales y propuestas en marcha
El anuncio se produjo tras una reunión mantenida con representantes de las federaciones de bandas de música y del folclore valenciano, así como técnicos municipales y miembros de la Banda Municipal de Valencia. En el encuentro también participó el concejal de Cultura, José Luis Moreno.
Durante la sesión de trabajo se debatieron diversas propuestas orientadas a potenciar el papel de la música dentro de la fiesta fallera. Entre ellas, destaca la posibilidad de que las bandas de música locales intervengan antes del disparo de las mascletaes, así como la puesta en marcha de líneas de subvención para aquellas comisiones falleras que promuevan y valoren la música tradicional valenciana dentro de sus actividades.
Iniciativas para preservar y proyectar el patrimonio musical fallero
Otras iniciativas incluyen la organización de un concurso o gala dedicada a la música fallera, donde puedan interpretarse tanto piezas tradicionales como nuevas composiciones que pasen a enriquecer el repertorio clásico de la fiesta. Asimismo, se ha propuesto la celebración de un simposio que analice el papel histórico y contemporáneo de la música y el folclore en el contexto de las Fallas.
Santiago Ballester también destacó la importancia de mantener la excelencia musical en actos emblemáticos como la Crida o la Ofrenda. «Este año, la Banda Municipal tuvo una presencia destacada en la Crida desde las Torres de Serranos. Queremos seguir en esa línea y dar más protagonismo a nuestras bandas, porque aportan solera, identidad y un valor cultural incalculable», afirmó el edil.
Las Fallas como motor cultural, social y económico
La inclusión de las Fallas dentro de la estrategia València Music City 2024-2030 responde a una visión transversal que conecta cultura, desarrollo urbano y dinamismo económico. “No podemos olvidar que las Fallas no solo son un referente cultural de proyección internacional, sino también un motor económico de primer orden y un instrumento de cohesión social que une a barrios, vecinos y visitantes”, subrayó Ballester.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de València busca reforzar la identidad sonora de la ciudad y proyectarla como un referente en la integración de música y cultura festiva, con las Fallas como máximo exponente.