Valencia 24 de julio de 2025 @donfalleret — El emblemático Palacio de las Comunicaciones acogerá más de 220 obras del pintor Joaquín Sorolla y una innovadora sala multisensorial dedicada a las Fallas. Así lo establece el acuerdo firmado este miércoles entre la Generalitat Valenciana y la Hispanic Society of America, un pacto que refuerza el vínculo entre la ciudad y el legado del artista, al tiempo que amplía su oferta cultural con una experiencia única vinculada a su fiesta más internacional.
El nuevo espacio museístico nace con la vocación de consolidar a València como referente europeo del arte mediterráneo. La cesión de la colección de la Hispanic Society —una de las más importantes del mundo en arte hispánico— permitirá a la ciudad contar con una exposición permanente del maestro valenciano. “Recuperamos el arte del maestro de la luz, el pintor valenciano que vuelve a casa para quedarse”, ha afirmado la alcaldesa María José Catalá durante la presentación.
Un doble homenaje: arte y tradición
Además de la obra de Sorolla, el proyecto contempla una sala inmersiva dedicada a las Fallas, que funcionará durante todo el año y reproducirá a través de tecnología 360° los sonidos, emociones y atmósferas que envuelven la ciudad durante los días grandes de marzo. “Esta sala explicará la fiesta grande de València y será espejo de las emociones que durante 19 días se viven con intensidad en cada rincón”, ha señalado Catalá.
La experiencia incluirá un “cubo inmersivo” donde el visitante podrá “sentir una mascletà, vivir la ofrenda, la pólvora, el fuego y la música”, en palabras de la alcaldesa. Con este formato, el proyecto une dos símbolos clave de la identidad valenciana: el legado pictórico de Sorolla y la fiesta fallera.
Sorolla vuelve a casa
Para el president de la Generalitat, Carlos Mazón, esta iniciativa es “un acto de justicia afectiva y artística con el pintor valenciano”. Mazón ha subrayado que València se convertirá en la sede única en Europa de la Hispanic Society of America, institución que conserva una de las colecciones más relevantes de arte, documentos y objetos vinculados a la cultura hispánica.
“El Palacio de las Comunicaciones se transformará en un espacio museístico de primer nivel”, ha anunciado el president. Además de la colección permanente de Sorolla, el recinto acogerá exposiciones temporales y conciertos, convirtiéndose en un polo cultural activo durante todo el año.
Mazón también ha destacado que el proyecto supone una “apuesta estratégica” para reforzar el atractivo turístico de València y su posición como capital cultural del Mediterráneo. “La luz de Sorolla es la luz de esta tierra. Su obra convierte lo valenciano en universal”, ha remarcado.
Más allá de un museo
En su intervención, Catalá ha recordado la importancia simbólica del pintor en la construcción del imaginario valenciano. “Sorolla nos enseñó a volar alto. Recuperamos la luz que él capturó y mostró al mundo como nadie”, ha dicho. Como ejemplo, ha citado su célebre cuadro Las grupas, en el que una valenciana a caballo aparece con la señera al fondo, una imagen que “representa tanto a los valencianos como a los falleros”.
La alcaldesa ha expresado su gratitud “a las personas e instituciones que hacen posible este proyecto” y ha resaltado la conexión emocional que se establece entre la obra del artista y la cultura viva de la ciudad.
Un nuevo hito para la cultura valenciana
Con esta alianza institucional, València da un paso firme hacia la recuperación y difusión de su patrimonio artístico y festivo. El Espai Sorolla y la sala inmersiva de las Fallas suponen no solo una ampliación de la oferta museística, sino una nueva forma de vivir el arte y la tradición desde la emoción, la innovación y el orgullo de pertenencia.
