Una Festa per a Tots 2026 inicia la cuenta atrás para las Fallas de Valencia presentando la Sección Especial
Valencia 22 de octubre de 2025. @donfalleret La explanada del centro comercial Nuevo Centro se ha convertido este fin de semana en el punto de partida de la esperada Una Festa per a Tots 2026, el acto que marca el inicio de la cuenta atrás hacia las próximas Fallas de Valencia. Organizado por la Federación de Fallas de Sección Especial, este evento celebra su vigesimoquinta edición reafirmando compromiso con la Falla como eje central de la fiesta más internacional de los valencianos.

La emoción del inicio fallero
Como manda la tradición, la Fallera Mayor de Valencia, Carmen Prades, y la Fallera Mayor Infantil, Marta Mercader, acompañadas por sus respectivas Cortes de Honor, fueron las encargadas de inaugurar oficialmente el evento. En el que fue su primer acto oficial, ambas dedicaron unas palabras de reconocimiento a las comisiones y artistas falleros que, año tras año, convierten a las Fallas de Valencia en una muestra única de arte efímero y sátira popular.


Durante la inauguración, las máximas representantes del mundo fallero recorrieron la exposición instalada en la explanada, donde pudieron contemplar los bocetos de las Fallas de Sección Especial 2026, auténticas obras de arte que pronto llenarán las calles de la ciudad con color, ingenio y crítica social.
Un escaparate de creatividad y talento
El evento Una Festa per a Tots 2026 no es solo una cita simbólica; es también una oportunidad para que los valencianos y visitantes descubran de primera mano las propuestas que competirán por los máximos galardones de las Fallas Sección Especial. Cada maqueta y boceto expuesto representa meses de trabajo, creatividad y esfuerzo de los artistas falleros, quienes transforman sus ideas en monumentos que fusionan tradición y vanguardia.

Los asistentes pudieron admirar las maquetas y diseños de comisiones tan emblemáticas como Convento Jerusalén-Matemático Marzal, Na Jordana, L’Antiga de Campanar, Sueca-Literato Azorín, Plaza del Pilar, Sueca-Literato Azorín, Exposición Micer Mascó, Almirante Cadarso-Conde Altea o Reino de València–Duque de Calabria. Todas ellas prometen volver a llenar Valencia de magia y emoción el próximo mes de marzo, cuando sus monumentos cobren vida en las calles.
BOCETOS FALLAS ESPECIAL 2026
Los artistas, protagonistas indiscutibles
Entre los más aplaudidos de la jornada se encontraban los artistas falleros, verdaderos artífices de esta explosión de arte y fuego que caracteriza a las Fallas de Valencia. Su talento y dedicación son el alma de la fiesta, y en esta edición de Una Festa per a Tots 2026 han vuelto a demostrar por qué son considerados los guardianes de una tradición que evoluciona sin perder su esencia.
La Federación de Fallas de Sección Especial quiso poner en valor su papel fundamental, recordando que sin ellos no existiría la magia que cada año convierte a Valencia en un museo al aire libre. Además, el evento sirvió para reforzar el compromiso del gremio con la sostenibilidad y la innovación, dos pilares que marcarán el futuro de las Fallas 2026.

Tradición, cultura y sentimiento
“Una Festa per a Tots” nació hace veinticinco años con el propósito de acercar las Fallas de Sección Especial a la ciudadanía, fomentando la participación de los valencianos en su fiesta grande. Hoy, esta cita se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del calendario fallero, un punto de encuentro donde confluyen tradición, arte y sentimiento.
El ambiente en Nuevo Centro fue una muestra perfecta de esa pasión colectiva: amplia participación en los actos organizados, el desfile de indumentaria tradicional crearon el ambiente perfecto para disfrutar de un fin de semana que ya esta la tradicional antesala a las esperadas Fallas del mes de marzo.
Camino a las Fallas 2026
Con este acto, la Federación de Fallas de Sección Especial da el pistoletazo de salida hacia las Fallas de Valencia 2026 que prometen ser inolvidables. Las comisiones ya preparan sus actividades y presentaciones, los artistas afinan los últimos detalles de sus proyectos y Valencia comienza a respirar ese aire especial que solo las Fallas saben transmitir.
Las Fallas de Valencia 2026 se perfilan como una edición cargada de innovación y respeto por la tradición, donde la sátira, el humor y la crítica volverán a convivir con la belleza del arte efímero. Y todo comenzó, un año más, con el brillo, la emoción y la unión que se respiraron en Una Festa per a Tots 2026.


El valor de una fiesta universal
Las Fallas no son solo una fiesta, son una manifestación cultural reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y actos como Una Festa per a Tots recuerdan cada año la importancia de mantener viva esa esencia. La combinación de arte, pólvora y sentimiento colectivo convierte a las Fallas de Valencia en un fenómeno único en el mundo, donde cada monumento cuenta una historia y cada comisión aporta una parte del alma de la ciudad.

Con el telón de fondo de esta nueva edición, la Federación y las comisiones reafirmaron su compromiso con el futuro de la fiesta, apostando por la creatividad, la sostenibilidad y la participación ciudadana. Porque, más allá del fuego y la sátira, las Fallas de Valencia son una celebración de lo que somos: una comunidad que trabaja unida para mantener viva su identidad cultural.
Fotos: Pablo Garcés @aficiografo