Valencia 26 de octubre de 2026 @donfalleret
El Museu de l’Artista Faller de Valencia ha vivido este fin de semana una jornada especial. Tras meses de preparación, el espacio ha abierto oficialmente sus puertas al público con una exposición dedicada al artista fallero Rafael Boluda, uno de los grandes nombres del arte fallero de las últimas décadas.
Esta muestra no solo marca el inicio de una nueva etapa para el museo, sino también un sincero homenaje a quienes han dado forma —literalmente— a las Fallas de Valencia, esa fiesta que combina fuego, arte y sentimiento como ninguna otra en el mundo.

Un inicio con arte, emoción y tradición
El sábado, la Ciudad Fallera acogía la inauguración en el Museu de l’Artista Faller, de la exposición temporal única dedicada a Rafael Boluda. El artista, acompañado de su familia, vivió una jornada cargada de emociones junto a las Falleras Mayores de Valencia, Carmen Prades y Marta Mercader, y sus Cortes de Honor.

El propio Boluda ha donado al museo una valiosa colección de acuarelas y bocetos de fallas que realizó entre los años 70, 80 y 90. Obras que no solo muestran su talento, sino también la evolución estética y cultural de la fiesta.

La exposición permanecerá abierta durante los próximos dos meses, y será la primera de una serie de muestras que el museo tiene previstas para esta temporada, con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de los artistas falleros.

El corazón del arte fallero late en Benicalap
Durante el acto de apertura, el Mestre Major del Gremi Artesà d’Artistes Fallers, Vicente García, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el apoyo de las máximas representantes del mundo fallero. “Hoy celebramos el reconocimiento de las Fallas y de los artistas falleros como el verdadero centro de la fiesta”, expresó.

García aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de unión: “Tenemos la responsabilidad de proyectar al mundo lo que solo aquí sabemos construir: un patrimonio único en la humanidad”.

Por su parte, la directora del museo, Ángela Grau, destacó la importancia de abrir esta nueva etapa con un artista como Boluda, cuya obra —dijo— “resume la pasión, el esfuerzo y el talento que hay detrás de cada falla”. También invitó a las Falleras Mayores y a los visitantes a volver pronto para disfrutar de las próximas actividades y exposiciones.

Un homenaje con alma fallera
Durante la visita, Carmen Prades y Marta Mercader recorrieron la exposición junto a sus Cortes de Honor, disfrutando de una visita guiada que repasó algunas de las obras más destacadas de Rafael Boluda.


Al finalizar, las Falleras Mayores entregaron varios obsequios al artista y su familia, en un gesto cargado de cariño y respeto hacia su trayectoria. La directiva del Gremio, por su parte, les hizo entrega de un conjunto de recuerdos exclusivos: tote bags con los lemas “Es diu Falla” y “Feta amb foc, soroll i art”, el libro Escultores del Fuego, una guía del museo y pequeños detalles con ninots indultados de ediciones anteriores de las Fallas.

A la cita también acudieron miembros de la Junta Central Fallera, artistas agremiados y representantes del mundo fallero, entre ellos el presidente de la Federació en Especial Ingeni i Gràcia, José Vicente Marco, que compartieron con entusiasmo la reapertura del museo.
Un museo con nuevas tarifas y horario ampliado
Con su reapertura, el Museu de l’Artista Faller actualiza también sus tarifas para facilitar el acceso a todos los públicos. La entrada general cuesta 2 euros, y la reducida, 1 euro. El horario de apertura durante los fines de semana será de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, una franja pensada tanto para los visitantes locales como para los turistas que deseen conocer más de cerca cómo se construye una falla desde el boceto hasta la plantà.

Además, el museo planea nuevas actividades y exposiciones itinerantes para los próximos meses, con el propósito de convertirse en un espacio vivo, dinámico y en constante diálogo con la ciudadanía.
Rafael Boluda, el pincel de la memoria fallera
Hablar de Rafael Boluda Vidal (Valencia, 1941) es hablar de una vida entera dedicada al arte. Desde sus inicios en el mundo del cómic en los años 50 y 60, hasta su consagración como pintor y acuarelista, Boluda ha explorado distintos lenguajes visuales con una sensibilidad muy valenciana.
En el mundo de las Fallas de Valencia, dejó huella como artista fallero y, sobre todo, como bocetista de numerosos compañeros. Sus diseños se convirtieron en inspiración para generaciones enteras de artistas, gracias a su dominio del color, la composición y la narrativa visual.

Entre sus hitos más destacados se encuentra la acuarela más grande del mundo, titulada “La Humanidad a través de la Mitología”, una obra monumental de 164 metros de longitud que representa 75 escenas mitológicas. Una muestra de su capacidad técnica y su imaginación sin límites.
Un espacio para vivir las Fallas todo el año
El Museu de l’Artista Faller no es solo una exposición de ninots o maquetas: es un lugar donde late el alma de la fiesta. Aquí se puede conocer cómo nacen las ideas, cómo se esculpen cada una de las partes de las Fallas y cómo se mantiene viva una tradición que cada marzo transforma la ciudad.
El museo, gestionado por el Gremi Artesà d’Artistes Fallers, quiere acercar el arte fallero al público de una forma diferente, mostrando los procesos creativos, las técnicas de modelado y el esfuerzo colectivo que hay detrás de cada falla.

Además de esta exposición de Rafael Boluda, el museo prepara nuevas muestras dedicadas a artistas veteranos y jóvenes promesas del gremio, así como actividades didácticas y visitas guiadas para colegios y asociaciones culturales. Todo con un mismo objetivo: que las Fallas de Valencia se entiendan no solo como una fiesta, sino como una expresión artística total.
El futuro del Museu de l’Artista Faller: abrir las puertas del arte al mundo
La inauguración de esta exposición marca un antes y un después para el Museu de l’Artista Faller. El espacio se consolida como punto de encuentro entre el arte, la tradición y la identidad valenciana, un lugar donde el fuego, la sátira y la creatividad se transforman en cultura.

El propio Vicente García lo resumió durante su intervención: “El museo es el hogar de todos los artistas falleros, pero también de todos los valencianos que sienten orgullo por su fiesta”.
Con el impulso de esta nueva etapa y el respaldo de la comunidad fallera, el museo aspira a convertirse en un referente cultural, un espacio que recuerde que detrás de cada falla hay una historia, un creador y una pasión que merecen ser contadas.
Fotos: A. Romero/JCF








