Valencia 10 de noviembre de 2025. @donfalleret

Este pasado viernes, la Falla Corretgeria Bany dels Pavesos vivió una de sus noches más esperadas con la presentación oficial de los bocetos de las Fallas 2026, un acto íntimo, entrañable y repleto de ese espíritu fallero que caracteriza a esta histórica comisión del corazón de Ciutat Vella.

MOmento de la presentación de los bocetos de las Fallas 2026
MOmento de la presentación de los bocetos de las Fallas 2026

El casal de la calle Salinas acogió el evento, presentado por Consuelo Herráiz, secretaria de la comisión, quien dio paso al presidente y a las máximas representantes: Lidia García, Fallera Mayor 2026, e Isabel Peydró, Fallera Mayor Infantil 2026. Juntas, recibieron a los artistas encargados de convertir en arte y sátira los sueños falleros del próximo marzo.


“El petit príncep”: una falla infantil que enseña a mirar con el corazón

El primer boceto en descubrirse fue el de la falla infantil, obra del artista José Luis Platero. Bajo el lema «El petit príncep», la propuesta se inspira en el clásico de Antoine de Saint-Exupéry, transmitiendo un mensaje universal sobre la amistad, la pureza y la importancia de ver el mundo con los ojos del corazón.

Boceto Infantil Falla Corretgeria 2026
Boceto Infantil Falla Corretgeria 2026

Platero, acompañado por la Fallera Mayor Infantil Isabel Peydró, explicó con detalle las escenas que compondrán la falla infantil, destacando cómo cada figura busca reflejar el valor del amor y la bondad. “El mensaje del Principito sigue siendo tan actual como siempre”, aseguró el artista, despertando sonrisas y aplausos entre los asistentes.

Momento de la presentación de la Falla Infantil 2026
Momento de la presentación de la Falla Infantil 2026

El boceto, de gran calidad artística y sensibilidad, promete cautivar tanto a los niños como a los mayores. Una falla infantil que une ternura, belleza y reflexión, fiel al estilo educativo y emocional que caracteriza a Platero.


“Els banys”: sátira y humor en la falla grande de Agustín Torralba

El segundo gran momento de la noche llegó con la presentación del boceto de la falla grande, a cargo de Agustín Torralba. Su proyecto, titulado «Els banys», rinde homenaje al propio entorno de la comisión y a la historia del emblemático enclave de Bany dels Pavesos.

Boceto Falla Grande 2026 de la Falla Corretgeria
Boceto Falla Grande 2026 de la Falla Corretgeria

Torralba explicó que la idea nació de la curiosidad por el origen del nombre de la calle, vinculado a los antiguos baños y talleres de escudos medievales. A partir de esa inspiración, el artista construye un recorrido irónico y divertido por diferentes tipos de “baños”: desde los árabes hasta los públicos, los de hielo o los domésticos, siempre con una mirada crítica y humorística.

Momento de la presentación de la Falla Grande 2026
Momento de la presentación de la Falla Grande 2026

Cada escena está impregnada de ingenio y sátira, dos ingredientes esenciales del espíritu fallero. “He querido jugar con la doble lectura y el guiño cómplice”, dijo el artista, provocando risas y aplausos del público. Els banys promete ser una falla grande repleta de crítica social y creatividad, en la que el humor servirá de espejo para reflexionar sobre nuestras costumbres.


Un acto fallero lleno de historia y sentimiento

El presidente de la Falla Corretgeria Bany dels Pavesos 2026 agradeció la presencia de los asistentes, entre ellos representantes de otras comisiones de la Agrupación Seu-Xerea-Mercat, artistas falleros, poetas y numerosos amigos.

Aunque el poeta infantil Enrique Almero no pudo asistir por coincidir con otro acto, el cierre de la presentación corrió a cargo del poeta de la falla grande, Ferràn Gil, quien dedicó unas palabras de admiración a los artistas y expresó su satisfacción por la inspiración que le ha proporcionado esta edición.

Cierre de la presentación corrió a cargo del poeta de la falla grande, Ferràn Gil
Cierre de la presentación corrió a cargo del poeta de la falla grande, Ferràn Gil

“Escribir sobre estas fallas ha sido un placer. Ambas transmiten una energía muy especial”, comentó Gil antes de invitar a todos a leer su poesía y visitar las fallas en marzo.

La velada concluyó con un vino de honor, que propició conversaciones, risas y momentos de convivencia entre falleros, artistas, poetas y vecinos del barrio. Un ambiente cálido y familiar que recordó la esencia más auténtica de la fiesta.


El alma de Ciutat Vella late en Corretgeria

Situada “a los pies del Miguelete”, la Falla Corretgeria Bany dels Pavesos es una de las comisiones más históricas y queridas del centro de Valencia. Fundada en 1871, sigue manteniendo viva la llama de las primeras demarcaciones falleras de Ciutat Vella, origen del espíritu que hoy mueve a toda la ciudad cada mes de marzo.

El propio Torralba lo destacó durante su intervención: “Plantamos en un lugar que representa la raíz de la fiesta, y eso es un honor”. Una frase que resume la conexión entre pasado y presente, arte y tradición, que define a esta comisión centenaria.


Mirando hacia las Fallas 2026: arte, sátira y corazón

Con la presentación de sus bocetos, la Falla Corretgeria Bany dels Pavesos 2026 reafirma su compromiso por la Falla, con la creatividad y la sátira. José Luis Platero y Agustín Torralba han logrado emocionar a la comisión y a todo el público asistente, anticipando dos Fallas que prometen dejar huella en el próximo marzo.

Ambos artistas coincidieron en su agradecimiento a la comisión y al barrio por su apoyo constante. “Hacer falla es un esfuerzo colectivo, y eso se nota en cada detalle”, destacó Platero.

Con El petit príncep y Els banys, la Falla Corretgeria Bany dels Pavesos 2026 se prepara unas Fallas 2026 inolvidables en el corazón de Valencia.