Valencia 12 de noviembre de 2025 @donfalleret

El Gremi Artesà d’Artistes Fallers de València ha expresado su total indignación ante las recientes declaraciones de VOX sobre los artistas falleros.

El diputado Joaquín Robles, en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, argumentó que los profesionales del arte fallero “ya reciben suficientes ayudas”, justificando así el voto en contra de su grupo a una propuesta que instaba a las administraciones a destinar recursos a la Ciudad del Artista Fallero, que calificaron de “no operativa”.

El Gremio denuncia falta de respeto y desconocimiento

El Gremio considera estas afirmaciones una “total y desvergonzada falta de respeto” hacia la fiesta de las Fallas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2016, así como hacia quienes la hacen posible.
En su comunicado, fechado el 12 de diciembre de 2025, el colectivo lamenta el notable desconocimiento mostrado por el diputado y subraya que los artistas falleros son parte esencial del engranaje cultural y económico valenciano, generadores de empleo y guardianes de una tradición única.

El Gremio anuncia que invitará formalmente al diputado Joaquín Robles a conocer de primera mano la Ciudad del Artista Fallero y el trabajo del colectivo artesano, con el fin de que comprenda la realidad de su labor y el esfuerzo que implica mantener viva la creatividad fallera.

Asimismo, el comunicado —firmado electrónicamente por Vicente Julián García, maestro mayor del Gremio— reitera que la entidad seguirá reclamando el apoyo institucional a todos los niveles, desde el local hasta el nacional, para garantizar que la profesión reciba el reconocimiento que merece como eje central de la fiesta.


Compromís impulsa la rehabilitación de la Ciutat Fallera como distrito creativo

Las declaraciones de VOX sobre los artistas falleros llegan justo después de que el Congreso aprobara la Proposición No de Ley de Compromís para impulsar la rehabilitación y modernización de la Ciutat de l’Artista Faller, con el objetivo de preservarla como distrito creativo.

La diputada de Compromís, Àgueda Micó, defendió la iniciativa con un mensaje claro:

“Si queremos preservar las Fallas como patrimonio creativo, debemos cuidar también los lugares y las personas que la hacen posible”.

La propuesta contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto VOX, que fue el único en votar en contra.

Micó pidió al Ministerio de Cultura, a la Generalitat Valenciana y al Ayuntamiento de València que trabajen conjuntamente para revitalizar la Ciutat Fallera y garantizar su futuro como espacio de creación, formación y proyección cultural.

El concejal de Compromís, Pere Fuset, celebró la aprobación como “un paso adelante para avanzar en esa deuda pendiente con la Ciutat Fallera” y criticó duramente la postura de VOX:

“Esperamos que el PP y VOX, que votaron en contra en el Ayuntamiento y en Les Corts Valencianes, rectifiquen y dejen de bloquear este proyecto para que sea una realidad”.


Un proyecto que mira al futuro

El documento aprobado en el Congreso reclama rescatar el plan estratégico “Ciutat Fallera: bases para la recuperación y la transformación”, que incluye:

  • Rehabilitación y ampliación de talleres artísticos.
  • Creación de un centro de formación en artes y oficios falleros.
  • Impulso de la Ciutat Fallera como polo cultural y turístico.
  • Medidas para garantizar la sostenibilidad ambiental del barrio.

Con esta aprobación, el Congreso emplaza al Ayuntamiento de València, la Generalitat y el Gobierno de España a coordinar recursos para convertir la Ciudad del Artista Fallero en un verdadero distrito cultural y creativo, vinculado al Patrimonio Inmaterial de las Fallas.


La Ciudad del Artista Fallero, símbolo de identidad valenciana

La Ciutat Fallera no es solo un conjunto de talleres. Es el corazón de la creatividad valenciana, el espacio donde se construyen los monumentos que cada marzo llenan València de arte efímero, sátira e imaginación.
Por eso, cuando desde Madrid se la tilda de “no operativa”, el sector responde con firmeza: la Ciutat Fallera no está muerta, está esperando inversión, visión y respeto.

El Gremio recuerda que el trabajo de los artistas falleros genera empleo, turismo y cultura, y que su supervivencia depende del apoyo real de las instituciones, no de discursos que minimicen su valor.


El arte fallero, patrimonio vivo

Las Fallas son un fenómeno único en el mundo, una manifestación de creatividad colectiva que combina arte, humor, tradición y crítica social.
Detrás de cada ninot hay una historia, un oficio y una vocación que se transmite de generación en generación.
Por eso, el Gremio insiste: defender la Ciudad del Artista Fallero es defender la esencia de las Fallas.

Las polémicas declaraciones de VOX sobre los artistas falleros han servido para reforzar la unión del colectivo y reavivar la conciencia sobre la necesidad de proteger este patrimonio.
Y aunque las palabras duelan, también han recordado algo importante: que el arte fallero sigue más vivo que nunca, gracias a quienes lo hacen posible cada día.