La Falla Sueca-Literato Azorín, dedica su iluminación de este 2017 a uno de los edificios más emblemáticos de Valencia.
El Mercado de Colón, obra modernista del ensanche, cumplió el pasado mes de diciembre cien años, hecho que ha inspirado a la comisión a dedicar la portada y los arcos que adornen la calle a este Monumento Nacional.
La iluminación de Sueca es una vuelta a sus orígenes, un diseño que recuerda la forma de llevar la luz a su barrio. ‘Iluminaciones Ximénez’, empresa encargada de realizar el proyecto está preparando, junto a la comisión, una iluminación sostenible, conciliada con los vecinos pero sin dejar atrás la esencia de la calle iluminada que tantas alegrías ha dado a lo largo de los años a la falla Sueca.
Un total de 55.300 puntos de luz formarán la portada, alcanzando una altura de 19 metros y 24 m. de ancho.
Otro de los aspectos que se busca es el cambio en la forma de encender la iluminación.
Si hasta ahora el encendido era con un baile de luces sincronizadas con la música, esta vez será con golpes de luz.
Para el día de la inauguración de la iluminación, se incorporará además uno de los elementos más característicos de la cultura valenciana. La música será interpretada en directo por la banda sinfónica de la Unión Artística Musical de Montroi, que bajo la batuta de su director, Bernardo Mora, interpretará una pieza valenciana para acompañar los golpes de luz y encender la iluminación.
Sin duda, la falla Sueca da un giro radical en el concurso de calles iluminadas, desde el proyecto de iluminación, apostando y depositando muchas ilusiones y confianza en una empresa española, hasta la forma de inaugurar las luces, con una de las bandas de música más antigua y galardonada de la Comunidad Valenciana.
El próximo diez de marzo, a las 21h, las luces de Sueca volverán a brillar en el barrio de ruzafa y la música valenciana estará más presente que en cualquier otra edición.
Sobre la Unión Artística Musical de Montroi.
La fundación de la primera banda de música titulada «Musica de Ayre» es una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana, según consta documentalmente en los archivos de Montroy y Alcira, con fecha de 20 de marzo de 1832. Hace 185 años.
Se constituye con el nombre actual «Unión Artística Musical» el 3 de marzo de 1945.
Entre los premios más importantes de los últimos años cabe destacar:
- Primer Premio Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, primera sección, los años 1995 y 1998.
- Primer Premio Certamen de Bandas de Música «Ciudad de Cullera», sección única, los años 1996 y 1999.
- Primer Premio Certamen Nacional Bandas de Música, Campo de Criptana, sección única (2002).
- Primer Premio y Mención de Honor Excma. Diputación Provincial de Valencia, primera sección (2003).
- Primer Premio Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana, sección primera (2003).
- Primer Premio Excma. Diputación Provincial de Valencia, primera sección (2007).
La Unión Artística Musical cuenta con Banda Sinfónica, Banda Juvenil, Joven Orquesta, Coro Mixto, Junta de Damas, Grupos camerísticos, Revista cultural «Arpegio», Centro Profesional Autorizado de Enseñanzas Musicales de Grado Medio “Luis Sanjaime” y Escuela de Música.
Redacción
Fotos: La Comisión