A pesar del aplazamiento de las Fallas 2020, a pesar de la pandemia, la Falla Immaterial mantiene su actividad cibernética siendo el único evento fallero en activo.

Este proyecto creado por la Universitat de València en su cuarta edición y dado la excepcionalidad de la situación creada por el estado de alarma, el día 19, día grande de las Fallas, se habilitará un botón con una animación que simule que arde la Falla creada por Escif y los artistas Manolo Martín y José Ramón Espuig, y pueda tener la cremà que no ha tenido en el mundo real.

Esta cremà online se realizará desde su web fallaimmaterial.com desde donde la gente podrá quemar la falla municipal y disfrutar de una “Verbena Immaterial” a cargo de Acid Queen Dj que pinchará desde su casa a través de su perfil de Facebook.

El proyecto de la Falla Immaterial de este año pretende como objetivo “tomar conciencia del impacto global gracias a un ‘bot’ con inteligencia artificial que, jugando con él mediante unas preguntas, pone a prueba nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)”. Tras responder cuatro preguntas, se asigna una puntuación, con la que a la vez se asigna un personaje, desde un ‘bunyolet’ a la Fallera. Si se consigue los 16 puntos, se eligirá el “ninot indultat”, que además de ser el más sostenible, recibe un premio de 200 €.

La Falla Immaterial busca con esta acción concienciar sobre la agenda 2030 y evaluar nuestro conocimiento y actitud frente a la sostenibilidad. Solo un 15% ha obtenido la máxima puntuación.

Disfruta aún del ambiente de la plaza del Ayuntamiento online y participa, donde ya lo han hecho más de 3.500 personas y un total de 400 avatares.

Juan Meneses

Aquí más info:

La ciber “plantà” de la Falla Immaterial