Cerca del millón y medio de euros costarán las fallas de Especial en 2023 frente a la situación de subida de los costes de producción

Fotografías: Pablo Garcés

© Don Falleret 2022. Todos los derechos reservados.

Todos los derechos reservados. Prohibido su uso comercial, reproducción, impresión y/o modificación total o parcial sin autorización expresa del autor.

26/10/2022 J. Meneses. Semana de vértigo la que hemos vivido, donde «telefonada», proclamación de las nuevas Falleras Mayores, presentación de las fallas de Especial y actos de las diferentes comisiones de la ciudad, se unían en los que son los días de inicio de la recta que nos llevará a la semana fallera del próximo año.

Las nueve comisiones falleras que concursarán en la sección Especial de las Fallas 2023 y que forman la Federación de Fallas de Especial presentaban la tarde del viernes 21 de octubre sus proyectos para las próximas fiestas josefinas.

Proyectos que se acercan al millón y medio de euros para las fallas grandes: Convento Jerusalén 255.000 €, Plaza del Pilar 177.000 €, L’ Antiga de Campanar 170.000 €, Exposición 160.000 €, Na Jordana 150.000 €, Cuba-Literato Azorín 150.000 €, Almirante Cadarso 140.000 €, Sueca-Literato Azorín 140.000 € y Reino de Valencia 92.000 €, son las cifras declaradas por las propias comisiones para la clasificación de fallas 2023.

Con respecto a las fallas infantiles, solo dos comisiones de la Federación, Convento Jerusalén y Exposición, concursarán en sección especial. Almirante y la Plaza del Pilar concursarán en sección primera. Cuba-Literato Azorín y Sueca-Literato Azorín en segunda. Na Jordana y Reino de Valencia en tercera. Y L’Antiga en quinta.

Conoce los bocetos de las fallas 2023 de la Federación de Especial

La inauguración de ‘Una Festa per a Tots’ contó con la presencia de los máximos representantes de las comisiones falleras así como de las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, siendo este acto el primero oficial de su reinado, junto a sus Cortes de Honor, el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana y el presidente de la Federación, Rafa Mengó, emocionado al recibir a su hija en tan señalado acto, como máxima representante de las Fallas.

El acto celebrado en el interior de un centro comercial no estuvo exento de algún que otro incidente leve como alguna lipotimia y desmayo causado por el sofocante calor durante el desarrollo del mismo, de alguna componente de la corte infantil y del público, sin mayor consecuencia. El descuido al citar a los artistas municipales, también presentes en el acto, hizo que no pudieramos ver a Marina Puche en el escenario, al que si accedió Manolo García, pero si la vimos junto a la maqueta de la falla municipal. Echamos en falta a los artistas Ceballos y Sanabria, creadores de la falla infantil municipal.

Rafa Mengó en su intervención pidió ayuda a las administraciones para las Fallas y se mostró emocionado ante el hecho «de recibir a mi hija como Fallera Mayor de Valencia».

La Fallera Mayor de València, Laura Mengó, resaltaba el trabajo de los artistas falleros y sus equipos, que constituyen “la muestra más grande de arte efímero” y que, “junto a las comisiones, luchan para que este oficio tan nuestro continúe llenando las calles de fallas, demostrando así la esencia que nos hace ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

En esta línea, destacaba el esfuerzo que todas las comisiones de la sección Especial realizan para “engrandecer el mundo fallero y la ciudad de València, y por la apuesta que hacen para que todos, falleros y falleras, valencianas y valencianos, y gente de todo el mundo, puedan disfrutar de las maravillosas obras de arte que plantan en sus plazas y calles en el mes de marzo”. “Con ilusión y expectación esperamos ya el momento de descubrir vuestras propuestas, llenas de arte, de ingenio y de gracia, y que seguro visitaremos y disfrutaremos a vuestras demarcaciones”, añadía.

Por su parte, la Fallera Mayor Infantil de València, Paula Nieto, indicaba que esta ‘Festa per a Tots’ es “un día marcado en el calendario para los amantes de las Fallas” porque es “cuando se conocen al fin los 18 esbozos de las fallas, tanto infantiles como mayores, que veremos plantadas el próximo mes de marzo”.

“Para Laura hoy es un día especial porque está en su casa, una casa que ya sentimos como nuestra, así que quiero daros las gracias por la acogida. Y gracias para continuar apostando por la parte esencial de nuestra fiesta, la falla. Porque, si hablamos de fallas infantiles, es fundamental esta apuesta, puesto que nos inspira a los más pequeños esa pasión por la falla, esas ganas de plantar, de ir a los talleres”, manifestaba.

El presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, celebraba que, después de dos años de pandemia, este año “podremos disfrutar plenamente de los proyectos que veremos en las plazas y calles en marzo de 2023, unos proyectos que son la punta de lanza del resto de secciones de fallas de la ciudad”.

Galiana invitaba a la ciudadanía “a disfrutar de esta fiesta para todos, de esta muestra de las fallas que nos esperan, en definitiva, la mejor fiesta del mundo”.

El presidente de Junta Central Fallera destacaba de ese día “es un día señalado en el calendario fallero” porque, “si para muchos, con vuestro nombramiento empezaba un nuevo ejercicio de manera simbólica, también hoy por otros amantes de la fiesta empiezan realmente las Fallas de 2023”.

“Estoy feliz por vosotros y especialmente por los artistas falleros. Después de dos ediciones, recuerdo la primera en el Tinglado número dos del puerto con muchísimas restricciones y el año pasado también en Nuevo Centro todavía con mascarilla. Por fin, esta tercera vamos camino de la normalidad”, finalizaba.

La muestra se inauguraba, visitando cada uno de los espacios donde descorriendo una cortina se daba a conocer el boceto en tamaño extra grande de la falla grande y sobre caballete la falla infantil. En cada espacio, cada comisión junto a sus artistas también exponían una muestra de lo que será el trabajo artistico que veremos en marzo, como era un ninot que formará parte de la falla. Algunos amantes del arte efímero echaban de menos aquellas presentaciones de proyectos con maquetas. Pero son otros tiempos y hay otras prioridades.

El fin de semana se completaba con el coloquio con los artistas el sábado y la jornada del domingo para la indumentaria.

Felicitar a cada una de las nueve comisiones falleras por su compromiso y esfuerzo con la fiesta, con el eje central de la misma: la Falla. Y desearles la mayor de las suertes a comisiones y artistas, ante una coyuntura difícil, dado el incremento de los costes de creación, que obliga a una revisión a corto plazo de la realización de este tipo de actos y del futuro del propio oficio de artista fallero.

  • En breve: Falla por Falla, proyecto por proyecto.