Valencia, 4 de octubre de 2024 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha sido la encargada de pronunciar el pregón solemne de la vigésima edición de la Gran Entrada Mora y Cristiana de Valencia, un evento que celebra dos décadas de historia. El acto ha tenido lugar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, con la participación de diversas personalidades de la Federación de Moros y Cristianos de Valencia (FeVaMIC).

Entre los asistentes, se encontraban José Luis Llorens, presidente de FeVaMIC; Laura Mengó, madrina de la Fiesta; Carlos Vicente Adrián, capitán cristiano de la comparsa “Cavallers del Tossal-Aragonesos”; y Luis Lázaro, representante de la Capitanía Mora de la comparsa «Moros de Balansiya». Además, se contó con la presencia de presidentes, capitanes y madrinas de ediciones anteriores, así como del vicepresidente de la Federación, Juanjo García, autor del cartel de este año.

Cartel Moros y Cristianos de Valencia 2024

Invitación a disfrutar de una celebración cargada de simbolismo

Durante su discurso, la alcaldesa Catalá resaltó la importancia y el simbolismo de la Gran Entrada Mora y Cristiana de Valencia. Animó tanto a los ciudadanos como a los visitantes a participar en la festividad, que se celebrará el próximo 9 de octubre a partir de las 17:00 horas.

El recorrido de la entrada comenzará en la calle General Tovar y pasará por las calles de la Paz, Poeta Querol y Barcas, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento-Marqués de Sotelo. Previamente, a las 16:00 horas, tendrá lugar la tradicional Baixada de Glòria, desde la plaza del Ayuntamiento hasta el punto de inicio del desfile.

María José Catalá durante el pregón

Una fiesta de tradición, historia y convivencia

Catalá también rememoró los orígenes de esta celebración, recordando a Juan Parera ‘el Moro’ y su amigo Félix Crespo, quienes fueron los impulsores de esta festividad hace 20 años. “Lo que comenzó como la ‘conquista de la Gran Vía’ a finales de los 70, se ha convertido en la ‘conquista de València’”, señaló la alcaldesa. También destacó cómo, dos décadas después, el Ayuntamiento sigue apoyando este sueño, abriendo el Salón de Cristal para celebrar la grandeza y orgullo de ser valencianos.

La alcaldesa subrayó la consolidación de la Gran Entrada Mora y Cristiana como una festividad que representa «tradición, historia, convivencia y respeto», y que ya forma parte integral de la identidad valenciana. Resaltó que València, una ciudad con más de dos mil años de historia, ha sido moldeada por diversas culturas, legando un patrimonio cultural e histórico que merece ser preservado.

La Alcaldesa de Valencia junto al Cartel Oficial de la XX Entrada Mora y Cristiana de la ciudad de Valencia

Una fiesta que sigue creciendo con fuerza

Catalá aprovechó la ocasión para agradecer a todas las personas que han contribuido al crecimiento de esta fiesta durante los últimos 20 años. Destacó que su autenticidad ha permitido que siga viva y brillando en el corazón de la ciudad, ocupando un lugar destacado en la vida cultural valenciana.

Finalmente, la alcaldesa recordó que en 2024 también se celebran 15 años desde la restauración del Torreón de San Jaime, que se ha convertido en la sede de la Federación de Moros y Cristianos de València, un símbolo más del legado cultural de la ciudad.

Fotos: Ajuntament de Valencia

Foto de familia después del pregón de la XX Entrada Mora y Cristiana de la ciudad de Valencia