Valencia 23/10/2024 Redacción. La Falla Quart Turia ha dado un paso hacia la historia con la presentación oficial de sus bocetos para las Fallas de 2025, en las que celebrarán el 250 aniversario de lo que podría ser la primera falla plantada en Valencia, en 1775. Esta revelación ha surgido a raíz de un descubrimiento inesperado en archivos históricos, lo que podría situar a esta falla como la más antigua documentada en el mundo.
Ambas fallas de este año serán creadas por el artista fallero Rafa Vilches, quien se encargará de plasmar este hito en sus monumentos. Las dos fallas compartirán un tema común: el «encuentro casual» de documentos que apuntan a la fundación de la Falla Quart hace casi un cuarto de milenio.
Un Quarto de Milenio: La Falla Grande
El lema de la falla grande, «Un Quart de Mileni», conmemora estos 250 años de historia. A través de su diseño, se narrará el recorrido de la Falla Quart desde sus orígenes en 1775 hasta la actualidad, destacando los momentos clave y las tradiciones que han perdurado en el tiempo. Esta Falla será un homenaje no solo a la historia de la comisión, sino también a la evolución de la fiesta fallera en Valencia, una de las más emblemáticas del mundo.

Volar: La Falla Infantil
La falla infantil llevará el lema «Volar», un nombre que invita a dejar volar la imaginación, tanto de los más pequeños como de los adultos. Esta Falla evocará el poder de la fantasía y la creatividad, inspirando a los visitantes a viajar en el tiempo y visualizar cómo la ilusión fallera ha perdurado durante siglos. El concepto de «volar» también se refiere a cómo los niños, con su imaginación sin límites, son capaces de soñar con un futuro tan vasto como el pasado que celebra la falla.

Un Descubrimiento Histórico en las Fallas
El hallazgo que sitúa a la Falla Quart Turia como la posible primera falla documentada en 1775 ha sido fruto del trabajo de investigación de dos historiadores, Carmen Tira y Joseba Llatrola, quienes han dedicado meses a revisar archivos y escritos antiguos. Según sus investigaciones, la primera falla conocida en Valencia pudo haberse plantado en el mismo lugar que la actual Falla Quart, lo que marca un antes y un después en la historia de las Fallas.
Para garantizar la veracidad de esta información, el reconocido historiador fallero Javier Mozas está revisando todos los documentos encontrados. Mozas, con una larga trayectoria como investigador de la historia de las Fallas, será el encargado de dar fe pública de estos datos en una próxima presentación, en la que se espera que se revelen más detalles sobre este fascinante descubrimiento.
La Expectativa Crece
Con estos bocetos y la posibilidad de estar ante la falla más antigua del mundo, la expectativa en la comunidad fallera está en su punto más alto. La Falla Quart Turia ha invitado a todos los valencianos a estar atentos a futuras actualizaciones sobre este hallazgo histórico que, de confirmarse, cambiaría la historia tal como la conocemos. Las Fallas del 2025 no solo celebrarán la cultura y el arte, sino también la rica historia de una tradición que ha perdurado durante siglos.
Mantente conectado a donfalleret.com para no perderte ninguna novedad sobre este emocionante descubrimiento y todo lo que rodea a las Fallas 2025.