Valencia 09 de febrero de 2025. Redacción. El Ayuntamiento de Valencia ha dado luz verde al Bando Fallero 2025, el documento que establece las normas para el correcto desarrollo de las tradicionales fiestas de las Fallas. El concejal de Fallas, Santiago Ballester, presentó este viernes las directrices aprobadas en la Junta de Gobierno, destacando el equilibrio entre la celebración de los actos falleros y la convivencia ciudadana.
Novedades en la normativa acústica
Una de las principales novedades del Bando Fallero de este año es la modificación de la ordenanza de contaminación acústica. Según Ballester, «se ha trabajado para flexibilizar la normativa, recogiendo en este bando los primeros cambios, aunque la aprobación definitiva llegará en el Pleno municipal de febrero».
Los nuevos límites sonoros establecen que en el interior de las carpas situadas en espacios públicos no se podrán superar los 85 decibelios (dB) con limitador y sin registrador. En eventos al aire libre, como verbenas y discomóviles, el límite será de 90 dB y se exigirá el uso de un limitador-registrador.
Además, se recomienda evitar el uso de artificios pirotécnicos entre las 9:00 y las 10:00 horas, salvo en actos oficiales de recogida de la fallera mayor, y entre las 15:00 y 17:00 horas, para garantizar el descanso vecinal y el bienestar animal.
Regulación de carpas falleras
El Bando Fallero autoriza la instalación de carpas en la vía pública o espacios municipales del 6 al 21 de marzo. No obstante, algunas podrán montarse con antelación:
- Desde el 4 de marzo: Carpas ubicadas en solares, zonas ajardinadas y peatonales.
- Desde el 5 de marzo: Carpas en zonas de aparcamiento o tráfico sin afectar a líneas de la EMT ni interrumpir completamente la circulación.
- Excepción especial: Comisiones falleras con más de 400 censados a 31 de diciembre de 2024, siempre que su ubicación no afecte al transporte público.
Verbenas y discomóviles: horarios y restricciones
Las verbenas y discomóviles en la vía pública estarán permitidas el 8 de marzo y del 15 al 18 de marzo, en horario de 22:00 a 04:00 horas. En zonas de especial protección patrimonial, como la Lonja, el Mercado Central o Ruzafa, se recomienda realizar actividades musicales en horario vespertino, de 17:00 a 22:00 horas.
Se establece que una misma comisión fallera no podrá organizar eventos musicales en ambos horarios en un mismo día, debiendo elegir entre tarde o noche.
Iluminación ornamental y puestos de venta
El montaje de la iluminación festiva podrá iniciarse el 10 de febrero, aunque las instalaciones que ocupen vía pública o solares municipales deberán esperar hasta el 19 de febrero. La decoración de calles tendrá luz verde a partir del 1 de marzo.
Los puestos de buñuelos y masas fritas podrán instalarse del 28 de febrero al 19 de marzo, mientras que los mercadillos gastronómicos operarán del 8 al 19 de marzo, debiendo desmontarse antes de las 11:00 horas del 20 de marzo. En caso de incumplimiento, la Policía Local procederá al precinto del puesto.
Protección del patrimonio
El Ayuntamiento ha recordado la importancia de respetar el entorno patrimonial, citando el artículo 38 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, que prohíbe la instalación de carteles, conducciones o elementos impropios en jardines históricos y monumentos como la Lonja y el Mercado Central.
Con este Bando Fallero, Valencia busca compatibilizar la esencia festiva de las Fallas con el respeto a la convivencia ciudadana y la protección de su legado patrimonial.
Programa Oficial de las Fallas de Valencia 2025