Valencia, 19 de febrero de 2025. El Casal de la Falla Alameda-Avd. de Francia fue el escenario de la entrega de la 10ª Edición del Premi de les Arts Vicente Monfort, que en esta ocasión recayó en el escritor Sebastián Roa.
El evento, celebrado el martes 18 de febrero, reunió a destacadas personalidades del mundo fallero, vicentino y cultural de Valencia. Entre los asistentes destacó la presencia de la Fallera Mayor de Valencia 2025, Berta Peiró García, quien entregó el galardón al autor aragonés.
Un premio que une literatura y Fallas
El presidente de la comisión fallera, Manuel Cabrera Faus, subrayó la importancia de la literatura dentro de la cultura fallera. «Las Fallas son arquitectura, escultura, música, pero también literatura», afirmó, recordando que las letras también forman parte esencial de la fiesta.
Visiblemente emocionado, Sebastián Roa expresó su gratitud por este reconocimiento y destacó la relevancia de la lectura y la cultura como legado para las generaciones futuras. Además, quiso dedicar el premio a las personas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, en un gesto de solidaridad.
El jurado de la 10ª Edición
El jurado estuvo presidido por Manuel Cabrera Faus y compuesto por figuras relevantes del ámbito cultural y fallero:
- Sergio Castellote, gestor cultural y productor ejecutivo.
- Cristina Estévez Mariñas, experta en eventos y con una amplia trayectoria fallera.
- Vicente Vila Subiela, abogado y miembro de la comisión.
- Miriam Manduh el Zagh Monfort, psicóloga y sobrina de Vicente Monfort.
- Marieta Monfort Cervelló, hermana del homenajeado.
Sus componentes destacaron la trayectoria literaria de Sebastián Roa, quien manifestó su honor al sumarse a la lista de galardonados de este prestigioso premio. Un reconocimiento que refuerza la conexión entre el mundo fallero y la cultura, siguiendo la visión de personalidades como Belén Rueda, quien definió las Fallas como «cultura viva», o Sergio Peris-Mencheta, que las describió como «cultura pura y en movimiento».
Sebastián Roa: una trayectoria de excelencia en la novela histórica
Nacido en Teruel en 1968 y valenciano de adopción, Sebastián Roa combina su labor en el sector público con una destacada carrera literaria. Licenciado en Derecho por la UNED y en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca, acumula más de treinta años de experiencia en el Cuerpo Nacional de Policía.
Considerado uno de los grandes referentes de la novela histórica en España, ha publicado obras de gran éxito como:
Casus Belli (2007)
El caballero del alba (2008)
Venganza de sangre (2009)
La loba de al-Ándalus (2012)
El ejército de Dios (2015)
Las cadenas del destino (2016), ganadora del Premio Cerros de Úbeda a la mejor novela publicada.
Enemigos de Esparta (2018)
Némesis (2020)
Sin alma (2022)
El escritor ha sido elogiado por figuras como Santiago Posteguillo, quien lo considera «el mejor autor de novela histórica del siglo XXI». Ahora, con este nuevo galardón, suma otro hito a su carrera, reafirmando su influencia en el panorama literario nacional.
Un premio con historia
El Premi de les Arts Vicente Monfort se instauró en 2013 para rendir homenaje a quien fuera vicepresidente de la comisión fallera. Su objetivo es reconocer el talento en distintas disciplinas artísticas y fomentar el vínculo entre las Fallas y las Artes.
A lo largo de sus ediciones, el premio ha distinguido a personalidades como:
- Josep Vicent, director de orquesta.
- Sergio Peris-Mencheta, actor y director.
- Belén Rueda, actriz.
- Rafael Amargo, coreógrafo.
- Nacho Fresneda, actor.
- Sole Giménez, cantante.
- María Esteve, actriz.
- Paco Roca, ilustrador.
- Miquel Navarro, escultor.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de las Fallas con la cultura, trascendiendo sus propias fronteras y proyectándose como un evento que fusiona tradición y expresión artística.
Reportaje fotográfico: Pablo Garcés @aficiografo