Valencia 26 de septiembre de 2025 @donfalleret La iniciativa La Ciència a les Falles, promovida por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido seleccionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) como ejemplo de excelencia e innovación en divulgación científica. El proyecto forma parte del catálogo anual de la FECYT, que reconoce las actividades más destacadas en cultura científica, tecnológica y de innovación impulsadas por instituciones de todo el Estado.
Un reconocimiento entre más de 200 propuestas
El catálogo de la FECYT agrupa diez iniciativas, de entre más de doscientas candidatas. Todas ellas pertenecen al ámbito UCC+I (Unidad de Cultura Científica e Innovación) de distintas universidades españolas, y han sido desarrolladas en los últimos tres años. El objetivo es destacar la calidad de los proyectos financiados y servir como modelo para aquellas entidades interesadas en promover actividades similares.
¿En qué consiste “La Ciència a les Falles”?
Organización: Es una iniciativa del Área de Comunicación de la UPV, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, en colaboración con la comisión fallera de Avda. Tarongers – Universitat Politècnica-Camí de Vera.
Objetivo: Reconocer y premiar ninots o escenas falleras que incorporen la ciencia como tema central. Los falleros pueden representar figuras científicas, descubrimientos, laboratorios, inventos del futuro o hitos históricos. La idea es acercar la ciencia a todos los visitantes de las Fallas, dotarla de contenido educativo y visualmente atractivo.
Ganadores recientes y próximos pasos
En su edición anterior, Fallas 2025:
- En la categoría infantil, la comisión Carrera de San Luis-Rafael Armiñana destacó con una falla que homenajeaba a científicas como Jane Goodall, Valentina Tereshkova y Marie Curie.


- En categoría mayores, triunfó Nador-Milagrosa con “Mójate por la ELA”, cuyo mensaje principal fue la importancia de la investigación científica para combatir esa enfermedad.


- En 2024, Creu i Mislata se alzó con los dos primeros premios: en infantiles por su escena del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y en mayores por una composición sobre avances en inteligencia artificial.

Fotos: A. Romero/JCF + Comisiones Falleras