Valencia 19 de noviembre de 2025. Juan Meneses. Fotos de Pablo Garcés @aficiografo

Carmen López, Ilustre 2025 es, sin duda, el punto de partida perfecto para comprender por qué el nombre de Carmen López se ha convertido en sinónimo de compromiso social, entrega y amor por las tradiciones valencianas. Su historia es la de una mujer que ha hecho del voluntariado una forma de vida y de la solidaridad una misión permanente, dejando huella en cada proyecto que impulsa y en cada persona que la conoce.

En el corazón del barrio, entre pólvora, música y la calidez de las Fallas, su figura destaca no solo por su trabajo incansable, sino por esa energía que contagia y que convierte cada iniciativa en una oportunidad para hacer el bien. Por algo, dentro de la comisión fallera de Els Generals, todos la conocen como La Generala: quien lidera, quien anima, organiza y convoca, y a quien, como muchos reconocemos con humor, “es imposible decir que no”.

Galardonados Ilustres 2025
Galardonados Ilustres 2025

Un reconocimiento merecido: Carmen López, Ilustre 2025

La Junta Municipal de Trànsits ha otorgado a Carmen López el título de Ilustre 2025, un reconocimiento entregado por el concejal de Fallas del Ayuntamiento de Valencia, D. Santiago Ballester. Esta distinción celebra su implicación activa en la cultura valenciana, su dedicación a la divulgación de las tradiciones de nuestra ciudad y su esfuerzo constante por construir comunidad a través de acciones solidarias.

Para la comisión de Falla Els Generals, este premio ha sido recibido con enorme orgullo. Carmen no solo representa el espíritu fallero, sino la esencia misma de una fiesta que se alimenta de cooperación, vecindad y compromiso. Su papel ha sido clave para impulsar proyectos como “12 Causas, 12 Obras” y el proyecto solidario “En Vena”, iniciativas que han situado a la falla como ejemplo de solidaridad y responsabilidad social dentro del mundo fallero.

Su trayectoria demuestra que la fiesta también es acción social, que las Fallas nacen del barrio y para el barrio, y que cuando se unen manos, corazones e ilusiones, el impacto trasciende los límites de cualquier casal.

Santiago Ballester entrega a Carmen López el galardón
Santiago Ballester entrega a Carmen López el galardón

Un discurso que emocionó: gratitud, humanidad y compromiso

Durante la ceremonia de entrega, Carmen López pronunció un discurso cargado de sentimiento, honestidad y sensibilidad. Sus palabras, que resonaron en la sala con la serenidad de quien habla desde el alma, recordaron que los reconocimientos nunca llegan solos: son fruto de un camino compartido.

A continuación, presentamos el contenido íntegro de su mensaje, adaptado al formato periodístico de este artículo:

El valor de quienes sostienen desde la sombra

Carmen López durante su discurso de agradecimiento
Carmen López durante su discurso de agradecimiento

Carmen comenzó señalando que los premios, por importantes que sean, no existen sin las personas que impulsan y acompañan en silencio:

“A veces, los reconocimientos llegan en los momentos más inesperados, como un susurro que se cuela entre la rutina. Pero jamás llegan solos. Llegan de la mano de quienes nos sostienen sin pedir nada a cambio”.

Destacó el papel de aquellos que creen en los proyectos, que ayudan sin necesidad de aplausos y que iluminan el camino con compromiso y ternura.

Un agradecimiento profundo a las instituciones

La homenajeada dedicó palabras a la Junta Municipal de Trànsits y al jurado por valorar su labor y darle un espacio dentro de la memoria colectiva de la ciudad. También agradeció al Ayuntamiento de Valencia, al que definió como algo más que una administración:

“Vuestra labor da forma a vidas, construye puentes y honra a las personas en cada camino recorrido”.

Els Generals: su segunda familia

La Fallera Mayor de Valencia en la última gala solidaria "En Vena"
La Fallera Mayor de Valencia en la última gala solidaria «En Vena»

La Falla Els Generals fue uno de los pilares destacados en su discurso. Un grupo humano que, según ella, ha sido refugio, inspiración y motor de cada proyecto:

“En medio del ruido y las luces, este excepcional equipo se vuelve trinchera de amistad, un refugio que no se suelta”.

Carmen subrayó la importancia de iniciativas solidarias que, desde hace años, convierten a esta falla en un referente de compromiso social real dentro del mundo fallero.

Las Fallas como herramienta de cambio social

No faltó un reconocimiento a la Federación de Fallas Benicalap-Campanar, quienes, en palabras de Carmen, “encienden la pólvora con humanidad”. Un mensaje claro: las Fallas son más que tradición y fiesta; también son inclusión, apoyo y lucha por un entorno con oportunidades igualitarias.

Para ella, la fiesta debe ser un vehículo de transformación, defendiendo causas como la diversidad, la eliminación de barreras, la resiliencia y la igualdad.

Un premio que también pertenece a quienes la acompañan

Momento emotivo de la entrega del galardón
Momento emotivo de la entrega del galardón

Aunque el título lleve su nombre, Carmen insistió en que el verdadero valor del premio reside en las personas que han caminado junto a ella:

“Este reconocimiento incluye alma, vocación y un amor sincero. Lo he recorrido con los pies en la tierra, pero con el corazón mirando hacia los demás”.

La familia, su mayor fortaleza

Con gran emoción, dedicó palabras a su marido Pere y a sus hijas Soraya y Clàudia:

“Sin vuestra confianza y sensibilidad, nada habría sido posible”.

También tuvo un espacio especial para los amigos y familia que han permanecido como soporte silencioso en momentos de duda.

Un cierre lleno de esperanza

Su discurso concluyó con un mensaje luminoso:

“Gracias, de todo corazón. Y que el camino siga, con más fuerza y esperanza que nunca”.


Una figura imprescindible para Valencia

Carmen López, Ilustre 2025
Carmen López, Ilustre 2025

El reconocimiento a Carmen López como Ilustre 2025 no es solo un título honorífico: es la confirmación del impacto que una persona puede generar cuando dedica su tiempo, sus energías y su corazón a mejorar su entorno.

Su labor voluntaria, su impulso en proyectos solidarios, su capacidad para unir a las personas y su defensa constante de la cultura valenciana la sitúan como una figura clave dentro de la sociedad fallera y, por extensión, dentro de la vida cívica de Valencia.

Hoy, Carmen López es un ejemplo de que la solidaridad no es un acto aislado, sino una manera de estar en el mundo. Su historia invita a la acción, inspira al compromiso y nos recuerda que cada gesto, por pequeño que parezca, puede encender un cambio profundo.