Manolo García Lleonart y Marina Puche firman la falla grande, mientras que Ceballos y Sanabria repetirán como autores de la infantil

27/07/2022 J. Meneses. Esta tarde se han desvelado los bocetos de las Fallas que se plantarán en la Plaza del Ayuntamiento de València el próximo mes de marzo de 2023. El acto se ha celebrado en el Salón de Cristal de la casa consistorial con la presencia de los artistas Manolo García Lleonart y Marina Puche, su diseñadora, creadores de la Falla Grande. Y de José Luis Ceballos y Francisco Sanabria creadores de la Falla Infantil. 

El último acto de presentación de las Fallas Municipales se realizaba en el Centro La Petxina hace ya dos años, las que serían las Fallas de 2021, pero que finalmente fueron las de 2022. En esta ocasión, y con el permiso de la pandemia de la Covid, vuelve este acto al Salón de Cristal, lugar preferente para dar a conocer los grandes acontecimientos de la ciudad.

Marina Puche se convierte en la primera artista mujer en participar en la creación de la Falla de la ciudad y Manolo García Lleonart se emancipa firmando en solitario tras haber trabajado tantos años junto a su padre en las memorables Fallas como el León de las Cortes, El Artesano, la torre de Calatrava o la reproducción del Moisés de Miguel Ángel, donde la vareta predominaba.

 

Cardioversió valenciana, de Manolo García Lleonart y Marina Puche 

02 IMG 0444 e7165719c836fc49cb776927794afa82

 

Los artistas de la falla grande municipal de 2023 han explicado que la cardioversión es el procedimiento médico que restaura el ritmo cardíaco normal en las personas que sufren determinados tipos de anomalías en los latidos del corazón. Y esto, pero a la valenciana, es lo que proponen a través “de un gran corazón que nos habla de emoción, latidos y experiencias que crean alegría y palpitaciones en el corazón, emociones que restauran ese latido y momentos por los que nuestro corazón se abre, creando una metáfora de esta felicidad con el florecimiento de la flor de azahar entre naranjas al llegar la primavera”.

Presentacion Fallas 3
Foto: Pablo Garcés @aficiografo
Presentacion Fallas 5
Foto: Pablo Garcés @aficiografo
Presentacion Fallas 6
Foto: Pablo Garcés @aficiografo

“Alrededor de la pregunta ‘y a ti, ¿qué te enciende el corazón?’ se desarrollará toda la falla”, han detallado. “Hemos querido enfocar esa alegría de vivir, de latir y de sentir como visión de nuestra ciudad y de la terreta, con un paseo por el centro histórico en el que sus monumentos como el Miguelete, Santa Catalina o las torres te rodean”, han descrito. 

04 IMG 0458 8e9776afd5b86bb5a8d80aeed7578b86

La falla tendrá 20 metros de altura y destacará en ella el corazón de vareta, de 10 metros. Los artistas han explicado que el corazón estará hecho completamente de madera, con la especialidad de vareta, respetando así la ecología y la adecuación de los materiales para crear una cremà limpia, blanca y tradicional. 

Presentacion Fallas 9
Foto: Pablo Garcés @aficiografo
Presentacion Fallas 11
Foto: Pablo Garcés @aficiografo

Además, “con su forma tan orgánica, permite jugar con la dirección de la vareta y las tonalidades, creando grandes claroscuros, y esta forma acompañaría a la espectacularidad de la falla, con un material orgánico, natural y flexible como es la madera, contrastando con los colores de las naranjas”.

09 IMG 0449 7ea21079938da4a76e10033fb379a557

10 IMG 0448 5bc9c4e3734563705ffebd1df08af9cb
Maqueta de la Falla Municipal de València 2023 Foto: JCF

Valencians en dansa, de Ceballos y Sanabria 

12 e0af824a62291a6ce50dac3218673967
Por parte de Ceballos y Sanabria, firman su falla número doce en la plaza, siendo la tercera consecutiva. En “Valencians en dansa” nos proponen con su proyecto “un recorrido por las danzas y bailes de nuestra tierra para descubrir la riqueza festiva y tradicional de los valencianos y valencianas”. En este sentido, Ceballos y Sanabria ponen en valor que “una parte importante de la identidad de un pueblo se encuentra en su cultura, que la conforman entre muchas cosas sus fiestas y tradiciones”. Por eso se han fijado en las danzas típicas que desde antiguamente se realizaban en muchas fiestas de nuestro territorio, “danzas rituales que tienen sus raíces en celebraciones a los dioses paganos y que se cristianizaron después de la reconquista”.

Presentacion Fallas 1
Foto: Pablo Garcés @aficiografo
Presentacion Fallas 2
Foto: Pablo Garcés @aficiografo
Presentacion Fallas 10
Foto: Pablo Garcés @aficiografo

“Las danzas, como por ejemplo las del Corpus, aparte de su carga simbólica y su carácter ritual, tienen una procedencia popular, el baile de las gentes populares. La nobleza y la burguesía acudían a la fiesta como un mero desfile procesional, mientras que las danzas y bailes eran protagonizados por el pueblo que sabía bailar. Más tarde aparece la figura del maestro de danza que se encargará de fijar las coreografías y reclutar a los danzantes, dando paso a unos bailes reglados que han ido perdurando casi hasta nuestros días con la misma estructura”, han explicado.

08 b72dca1fc318c8fafb9a249ff4d1ba3b 11 98f7d3e7969755dcbba4be82d4939d93

Entre las danzas presentes en la falla infantil estarán las vinculadas directamente a festividades como la del Corpus de València o las de la Virgen de la Salud de Algemesí. También la diversidad en la indumentaria estará presente en la obra final. “Queremos una falla infantil que nos invite a revivir experiencias, despertar nuestra curiosidad por el folclore propio, a participar de las danzas, que nos acompañe en el tiempo y quede como parte de nuestro recuerdo, como esos ninots que retrataron nuestras tradiciones festivas más allá del tópico, con personalidad propia y una bonita historia para recordar y divertir”, han afirmado.

Presentacion Fallas 21
Foto: Pablo Garcés @aficiografo

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, abría el acto de presentación de las dos fallas municipales de 2023, quiso remarcar que “Estamos muy felices por poder afrontar por fin un ciclo fallero entero con normalidad, con el calendario habitual y con dos fallas que prometen ser espectaculares y que están avaladas por trayectorias de éxito en el mundo fallero”. Galiana ha querido poner en valor que por primera vez en la historia una mujer plasma su firma en la falla grande de la Plaça de l’Ajuntament, que tanto Marina Puche como Manolo García Lleonart asumen este reto después de muchos años de trabajo en el mundo de las Fallas y que Ceballos y Sanabria vuelven a exhibir su arte en la Plaça de l’Ajuntament por tercera vez consecutiva y por duodécima vez en la historia. 

Presentacion Fallas 8

Además, ha recordado que los presupuestos para estos proyectos se han incrementado este año en un 6% hasta llegar a los 217.300 y los 30.210 euros, IVA incluido, respectivamente, para la grande y la infantil.

Fotografías de Pablo Garcés @aficiografo

© Don Falleret 2022. Todos los derechos reservados.

Todos los derechos reservados. Prohibido su uso comercial, reproducción, impresión y/o modificación total o parcial sin autorización expresa del autor.