El Centre del Carme inaugura la mayor exposición de José Santaeulalia, creador de la Falla del Ayuntamiento 2025

Valencia, 7 de marzo de 2025 @donfalleret El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha inaugurado una exposición histórica dedicada al reconocido ilustrador y escultor José Santaeulalia, convirtiéndose en la primera muestra monográfica en el ámbito museístico sobre un diseñador de Fallas. La exposición, que podrá visitarse hasta el 4 de mayo, ofrece un recorrido por la trayectoria de este artista valenciano, perteneciente a una de las sagas más premiadas del mundo fallero.

Un homenaje al arte fallero en el CCCC

La presentación de la muestra contó con la participación del director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), Nicolás Bugeda, el propio José Santaeulalia y el comisario de la exposición, MacDiego. Durante el acto, Bugeda destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso del CCCC con las Fallas como manifestación de la cultura popular y el arte contemporáneo.

“Es la primera vez que se reconoce en el ámbito museístico la labor de un ilustrador de Fallas, lo que supone un hito en la valorización de estos creadores”, subrayó Bugeda. Además, resaltó el talento de los artistas falleros, cuyo trabajo ha sido reconocido a nivel internacional.

La dualidad artística de José Santaeulalia

La exposición presenta el universo creativo de Santaeulalia a través de su doble faceta: como escultor en la prestigiosa firma de porcelana Lladró y como diseñador de Fallas, disciplina en la que ha obtenido ocho primeros premios en la Sección Especial. A lo largo de más de 25 años de trayectoria, ha sabido combinar ambas disciplinas, desarrollando un estilo propio que fusiona tradición y modernidad.

“Mi trabajo como escultor y diseñador de Fallas se complementan y se retroalimentan: la formación académica en Lladró me ha ayudado a mejorar mi técnica, mientras que la frescura y expresividad de las Fallas me han aportado un sello personal”, explicó Santaeulalia.

Un recorrido por su proceso creativo

La muestra incluye más de 180 piezas que revelan la meticulosidad del proceso creativo del artista, desde bocetos y guiones hasta figuras de porcelana, ninots y maquetas de Fallas. Además, se presentan ilustraciones inéditas y material audiovisual que permite adentrarse en la concepción de los monumentos falleros y la escultura en porcelana.

MacDiego, comisario de la exposición, resaltó la singularidad del estilo de Santaeulalia, caracterizado por “dibujos exagerados, coloristas y con mensajes profundos” que logran un equilibrio perfecto entre lo visual y lo conceptual.

Un tributo a la herencia familiar

Uno de los apartados más emotivos de la exposición es el dedicado a la influencia de su familia en su carrera. Entre las obras expuestas se encuentra un boceto de su padre para la Falla Na Jordana, en homenaje al legado artístico que compartió con sus hermanos. “Crecimos en un entorno similar al de los antiguos gremios, aprendiendo directamente de un maestro en casa”, recordó el artista.

La Falla del Ayuntamiento 2025: ‘Fauna fallera’

La exposición también dedica un espacio especial a la Falla municipal de este año, titulada ‘Fauna fallera’, diseñada por José Santaeulalia y llevada a cabo por Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer. Este apartado permite conocer en detalle el proceso de creación de una de las Fallas más emblemáticas de la festividad.

Nicolás Bugeda recordó la importancia de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y la oportunidad que ofrece el Centre del Carme para acercar este arte efímero a públicos de todo el mundo.

Un evento imperdible para los amantes del arte y las Fallas

La exposición de José Santaeulalia en el CCCC se presenta como una cita obligada para los apasionados del arte y la cultura fallera. A través de un recorrido inmersivo, los visitantes podrán conocer en profundidad la evolución de un creador que ha dejado una huella imborrable tanto en la ilustración fallera como en la escultura en porcelana.

La muestra estará disponible hasta el 4 de mayo en el Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia, ofreciendo una oportunidad única para descubrir el talento de un artista que ha sabido transformar su pasión en arte.

Recursos gráficos: CCCC