El proyecto SOM recauda 138.000 euros para las fallas afectadas por la DANA

Torrent 24 de julio de 2025 @donfalleret – La solidaridad fallera ha vuelto a demostrar su fuerza. El proyecto SOM, impulsado por diversas entidades del mundo fallero y cívico de la Comunitat Valenciana, ha logrado recaudar 138.000 euros que se destinarán a 74 comisiones falleras afectadas por la DANA que azotó el territorio hace casi nueve meses.

La iniciativa, nacida de la colaboración entre la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, las agrupaciones de fallas de Mislata, Quart de Poblet-Xirivella, la comisión Convento Jerusalén, el colectivo Pòlvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l’Horta Sud, ha contado además con el apoyo del diario Levante-EMV y Amstel como colaboradores oficiales.

Un esfuerzo conjunto frente a los daños

El diagnóstico elaborado por la Fundació Horta Sud tras el paso de la DANA reveló el profundo impacto en el tejido asociativo fallero. De las 74 comisiones afectadas, casi el 75% sufrió daños importantes o extremos, con pérdidas declaradas superiores a los 2,8 millones de euros. Las zonas más castigadas fueron l’Horta Sud, la Ribera Alta, la Foia de Bunyol y Utiel-Requena.

Los fondos ahora recaudados serán distribuidos de forma proporcional al nivel de daños de cada comisión, a través del portal de donativos habilitado por la Fundació Horta Sud. Las ayudas oscilan entre los 200 y los 6.000 euros, con una decena de comisiones recibiendo más de 5.000 euros. Consulta aquí la distribución por comisión.

Falla Som

Iniciativas solidarias por toda la Comunitat

La recaudación ha sido posible gracias a un mosaico de acciones solidarias a lo largo del territorio. Solo con la venta del llibret conmemorativo se recogieron 15.000 euros, a los que se sumaron contribuciones de Juntas Locales de Sagunt, Tavernes de la Valldigna, Alzira, Benicarló, Utiel, Algemesí y l’Horta Sud.

Otras iniciativas destacadas fueron las exposiciones de indumentaria fallera de la Falla l’Avinguda de Torrent y l’Embut de Benicarló (7.600 €), conciertos benéficos en Torrent (1.400 €), acciones promovidas por las fallas Cronista Vicent Beguer y Benicarló (1.000 €), la ‘Dansà en Falles’ de Mont de Pietat en Xirivella (360 €) y una ‘xocolatà’ solidaria en Alaquàs (450 €). Además, la Fundació Horta Sud aportó 50.000 euros mediante matchfunding, duplicando los donativos ciudadanos.

El diario Levante-EMV sumó 10.000 euros adicionales a través de su Balcón Fallero, mientras que Amstel, organizadora del Germanor Fest en Torrent, inyectó otros 50.000 euros. La marca cervecera continuará movilizando fondos hasta final de año mediante los beneficios de la canción solidaria Mi tierra, hecho de hermandad, interpretada por Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja.

Una falla símbolo de reconstrucción

El momento más simbólico del proyecto SOM tuvo lugar en marzo, cuando la comisión Convento Jerusalén plantó una falla en Paiporta, obra del artista David Sánchez Longo, que atrajo a miles de visitantes. La presentación del llibret y la velada Foc al Barranc completaron el calendario de actos centrales del proyecto.

Falla solidaria obra del artistas David Sánchez Llongo.

Reconstrucción emocional y comunitaria

Las entidades impulsoras han puesto en valor la capacidad de respuesta del mundo fallero. “Como ya ocurrió durante la pandemia, las fallas estuvieron en primera línea desde el primer momento tras la DANA”, recuerdan. A su juicio, preservar el tejido asociativo fallero es fundamental para la cohesión social y el dinamismo económico de los municipios valencianos.

Más allá de lo material, señalan que las necesidades emocionales y sociales siguen presentes en las comisiones afectadas. “La DANA ha reforzado el sentido de comunidad entre fallas”, afirman, subrayando el ADN solidario de la fiesta y de la sociedad valenciana.