La Batalla de Flores de Valencia 2025 cierra la Gran Fira con un estallido de tradición y color
Por Redacción @donfalleret
Reportaje gráfico Pablo Garcés @aficiografo
Valencia 30 de julio de 2025 — La Alameda de Valencia volvió a vestirse de fiesta este domingo con la esperada Batalla de Flores, uno de los actos más simbólicos y participativos de la Gran Fira de Valencia, que desde 1891 despide el mes de julio con una celebración única que aúna diversión, flores, arte y tradición.
Este año, el evento ha reunido a miles de asistentes, tanto en los palcos como a pie de calle, en una edición que ha demostrado, una vez más, el arraigo popular de este espectáculo. Más de 1,3 millones de clavellones se lanzaron como munición entre carrozas y público, en una batalla tan alegre como esperada, bajo un sol implacable que no consiguió empañar la celebración.


Esplendor floral pese al calor
El evento comenzó con el desfile encabezado por el grupo de danzas Les Folies, seguido por las carrozas de las Falleras Mayores de Valencia 2025, Berta Peiró y Lucía García, junto a sus Cortes de Honor.

No faltaron a la cita las Falleras Mayores de Valencia 2024 y sus Cortes de Honor, ataviadas con trajes tradicionales diseñados por la firma Rin-Mar, del recordado Enrique Marzal. También participaron representantes de las hogueras de Alicante y de las fiestas de Castellón, así como las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026.
La Batalla de Flores volvió a cumplir con su función: ofrecer una versión festiva, visual y profundamente identitaria de la ciudad. La presencia de sectores falleros como Benimàmet-Burjassot-Beniferri, El Carmen, Mislata, Russafa A y B, o Zaidía, entre otros, garantizó la pluralidad y la implicación del mundo fallero.

En un gesto simbólico, la alcaldesa María José Catalá presidió el acto desde una tribuna decorada con referencias al pabellón municipal de 1926, una obra del artista fallero Carlos Cortina. “En València demostramos que las batallas se pueden librar con amor y alegría”, declaró la alcaldesa minutos antes de que diera comienzo el desfile.
Participación institucional y premios destacados
Además de las comisiones falleras, también estuvieron presentes entidades culturales como Amics del Corpus, Lo Rat Penat, Sant Bult y la Junta Central Vicentina, así como las Falleras Mayores de l’Horta Sud, reforzando el carácter transversal y representativo del evento.

En el apartado competitivo, las carrozas volvieron a medirse en diferentes categorías. El Premio Extraordinario Barón de Cortes fue para la obra ‘Azteca’ de Vicente Julián García Pastor, que también se impuso en la Sección Especial A, donde compartió protagonismo con trabajos como ‘África’ de Sergio Carrero Melián y ‘Gràcies-Gracias’ de Jordi Palanca.

En la Sección Especial B destacaron creaciones como ‘Explora’, ‘Foc’, ‘Hada’ o ‘México’, mientras que en las categorías Ordinaria A y B brillaron carrozas como ‘Gaia’, ‘Caballos’, ‘Cenicienta’, ‘Mariposas’ o ‘Mediterráneo’, todas firmadas por talleres de referencia como Narán Carrozas, Carrozas Sánchez S.L., Carrozas Castillosa y Carrozas Roda-Guaita.

Los coches ligeros también tuvieron su protagonismo con propuestas florales de Mercaflor, Floristería Trafalgar y Martín, y Floristería Quico Moret, sumando diversidad al desfile.
Una fiesta que resiste al paso del tiempo
Con más de 130 años de historia, la Batalla de Flores continúa siendo un espejo del alma festiva de Valencia. Lejos de perder fuerza, sigue consolidándose como uno de los actos más esperados del calendario cultural valenciano, donde tradición y creatividad se dan la mano en una explosión de color, aroma y convivencia.


