Fuset destaca que el acuerdo ha permitido plantear una propuesta «más que ambiciosa» que se complementará con cuatro debates «accesorios e independientes» y que incorporan elementos “más innovadores”

Valencia 09/05/2023 Redacción. La Junta Central Fallera (JCF) ha llegado a un acuerdo con las comisiones, sectores, agrupaciones y falleros y falleras particulares que han hecho llegar sus planteamientos y sugerencias para mejorar el proceso de elección de las falleras mayores de València. Este acuerdo se ha plasmado en una propuesta troncal que contempla unos «acuerdos mínimos» y que será elevada al Pleno y a la Asamblea de presidentas y presidentes de falla para su aprobación.

Según ha explicado el presidente de Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, a este acuerdo se ha llegado a partir de las 13 propuestas recibidas por las comisiones, sectores y agrupaciones que han participado en la llamada abierta para humanizar e introducir mejoras en el proceso. Aunque los planteamientos recibidos son muy dispares, todas ellas «tienen un pulso en común».

La propuesta troncal pasa por «marcar y dejar bien claro que la participación en el proceso es para la elección de las Falleras Mayores de València y, por lo tanto, todas las candidatas tienen que tener claro en qué están participando». Además, la propuesta también amplía los perfiles que podrán formar parte del jurado, de forma que, además de presidentes de falla y de Falleras Mayores de València o componentes de las Cortes de Honor de años anteriores, podrán participar también perfiles profesionales, especialmente en el caso infantil, que, por su cualificación, tengan una capacidad especial para trabajar con ellas.

En este sentido, Fuset ha resaltado que tendrán opción de participar como jurado, «además de presidentas y presidentes de falla, de agrupaciones y delegados de sector, cualquier fallero o fallera de base que acredite conocimientos y experiencia y que, con el aval de su presidente o presidenta de falla, pueda presentarse a la Asamblea». Además, el jurado tendrá la obligación de citarse al menos en dos ocasiones con las aspirantes para valorarlas mejor.

Cuatro debates «accesorios e independientes»

El presidente de la Junta Central Fallera ha anunciado que la propuesta troncal para la elección de las Falleras Mayores de València se complementará con cuatro debates independientes propuestos por comisiones, sectores y agrupaciones falleras. Estas propuestas incluyen elementos innovadores que requerirán un debate mayoritario, como la elección de una parte del jurado por sorteo, la introducción del sorteo en algunas fases del proceso de elección y la posibilidad de que el jurado elija a 30 candidatas en la segunda fase, todas ellas para ser Fallera Mayor de València, para luego realizar un sorteo y ocupar los 13 puestos de la Corte de Honor.

Fuset ha agradecido el esfuerzo de todas las comisiones, sectores y agrupaciones que han participado en el proceso y ha destacado la importancia de abrir debates para fomentar la participación de cada fallero o fallera de base. El objetivo del proceso es mejorar las normas de elección de las Falleras Mayores de València, especialmente en el caso de las niñas, y garantizar su bienestar durante todo el proceso.

Fuset ha subrayado que se han presentado 13 propuestas con perfiles variados, incluyendo personas que han sido jurados, padres o madres de niñas que han atravesado el proceso, presidentes y delegados de sector. La última decisión siempre será de la Asamblea de presidentas y presidentes, pero el proceso abierto y transversal generado busca espacios de mayor serenidad y tranquilidad para que personas de diferentes fallas se puedan poner de acuerdo y hacer una propuesta ambiciosa.

Fotos: Armando Romero / JCF