A tres días de las verbenas, decenas de comisiones falleras y eventos culturales siguen sin autorizaciones municipales. El VIHsibles Festival, también denegado.
València, 11 de junio de 2025 @donfalleret – El Partido Socialista ha denunciado el colapso administrativo que afecta a la celebración de la noche de San Juan en València, con decenas de comisiones falleras y entidades culturales todavía sin las autorizaciones necesarias por parte del Ayuntamiento. La situación ha provocado una oleada de críticas por la falta de previsión y la rigidez burocrática impuesta por el equipo de gobierno de María José Catalá.
Alejandro García, secretario de Cultura Festiva del PSPV‑PSOE, ha calificado de “irresponsable” la gestión municipal. “Estamos a las puertas de una de las noches más emblemáticas para nuestras comisiones falleras y el consistorio sigue sin dar respuesta a multitud de solicitudes. Es una falta de respeto institucional y cultural”, ha manifestado.
Denegado el VIHsibles Festival: un símbolo de diversidad y salud pública
En un nuevo episodio del conflicto, se ha confirmado la denegación del permiso para celebrar el VIHsibles Festival 2025 en la Plaza del Carmen, un evento consolidado que visibiliza la lucha contra el VIH y promueve la salud sexual. Organizado conjuntamente por el ComitéVLC y la Falla Plaza del Árbol, el festival se iba a celebrar el próximo 14 de junio.
Desde la organización denuncian que el Servicio de Ocupación del Dominio Público Municipal remitió la solicitud a la Comisión Municipal de Patrimonio alegando “requerimientos normativos” debido a la cercanía con un Bien de Interés Cultural. Sin embargo, aseguran que son el único proyecto fallero enviado a esta comisión, a pesar de que otros eventos se celebran en condiciones similares.
La Comisión denegó la autorización basándose en el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella (2020), lo cual contrasta con ediciones anteriores: en 2024 el evento se celebró en el mismo emplazamiento sin incidentes, y la Falla Plaza del Árbol lleva más de 25 años celebrando verbenas en la plaza.
El festival ha tenido que reubicarse a última hora y se celebrará finalmente en la Sala Jerusalem, el sábado 14 de junio a las 19:00 h. Desde la organización se lamenta el perjuicio a un evento que ha contado con el respaldo institucional de las tres administraciones: Ayuntamiento, Diputación y Generalitat. En la edición de 2024, el VIHsibles facilitó casi 500 pruebas rápidas de ITS en un entorno festivo, inclusivo y gratuito.
Fallas: más de 350 solicitudes en el aire
La mayoría de las comisiones falleras de la ciudad de València han solicitado permisos para organizar verbenas y actos de San Juan, según informa el propio consistorio. No obstante, desde el PSPV denuncian que este año se han endurecido los criterios de concesión sin que haya habido cambios en la normativa vigente, en vigor desde 2006.
Alejandro García ha calificado esta política como “un bloqueo injustificable que pone en riesgo la celebración”. Señala que muchas comisiones podrían quedarse sin margen para instalar señalización, como exige la Policía Local, que requiere que esta se coloque con 72 horas de antelación.
Junta Central Fallera: ausente en la gestión
El malestar también se dirige a la Junta Central Fallera, a la que los socialistas acusan de “mirar hacia otro lado”. Según García, las comisiones han pedido apoyo al ente fallero sin recibir respuesta, agravando aún más la situación. “Ni el Ayuntamiento resuelve ni la JCF media. Es un abandono institucional en toda regla”, ha afirmado.
Además, se critica que en la última Asamblea de Presidentes, celebrada con presencia del concejal de Fiestas y presidente de la JCF, Santiago Ballester, no se informó de los nuevos requisitos. “Las comisiones se han enterado por sorpresa, sin margen de maniobra ni canales claros de comunicación”, denuncian.
Un modelo de ciudad en cuestión
La acumulación de trabas a eventos como el VIHsibles Festival y las verbenas falleras pone en tela de juicio el modelo de gestión cultural y festiva del actual equipo de gobierno. Desde el ComitéVLC ya trabajan en la edición de 2026 con el objetivo de “recuperar el espacio público y la visibilidad del VIH en el corazón de la ciudad”.
Desde el PSPV-PSOE exigen una rectificación urgente por parte del Ayuntamiento. “No solo se está bloqueando la organización vecinal y festiva; también se está cercenando el derecho a la cultura, a la diversidad y a la salud pública”, concluye García.
